Se realizaron pruebas de ITS y ETS para la promoción de la salud sexual entre jóvenes.
Esta estrategia considera siete ejes de comunicación para promover las convocatorias de elección entre los jóvenes del estado.
Con capacidad de atención de 200 niñas y niños y sus familias, cuenta con terraza, cabina de radio, salón de expresión corporal, ludoteca, laboratorio de arte, sala de computación, biblioteca y sala de usos múltiples, patio y regaderas.
Las instalaciones de la Escuela de Música consisten en 16 cubículos de práctica individual, dos salones grupales, un salón de ensayo y una sala de usos múltiples; albergará la Orquesta Sinfónica Infantil y Coro Infantil de Santa Cecilia; se impartirán talleres de música urbana.
Estas acciones están alineadas a la política pública de Espacios para la paz.
Con una inversión de 1.5 millones de pesos las acciones hechas consistieron en pintura general y en patio cívico, instalación de lonaria, limpieza de faldones de concreto, barra de ingreso, construcción de baños para maestras y maestros, y reforestación con 19 árboles entre arrayanes y tabachines.
Pablo Lemus aseguró que las y los jóvenes son el motor de cambio hacia un mundo más próspero.
Las categorías son Sub7, Sub9, Sub 11, Sub 13, Sub15, es decir, para niñas y niños de 6 a 15 años de edad; se espera la participación de 70 equipos.
Se inscribieron 7 equipos de distintas instituciones educativas quienes participaron en el evento con sede en la Unidad Deportiva El Polvorín.
La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez presidió el arranque de una estrategia conjunta entre los tres niveles de gobierno para contener la violencia y las adicciones a las drogas entre los jóvenes.