Share This Article
Alrededor de tres millones de personas en Jalisco participaron este jueves en el Segundo Simulacro Nacional 2025, ejercicio que alcanzó una cifra histórica de 2.9 millones de participantes, un incremento de 40.5 por ciento respecto al primer simulacro realizado en abril de este mismo año.
El ejercicio se llevó a cabo en el marco del Día Nacional de la Protección Civil, bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro frente a las costas de Chamela, municipio de La Huerta.
En todo el estado fueron evacuados cerca de 20 mil inmuebles, entre edificios públicos y privados, escuelas, hospitales y viviendas. En Palacio de Gobierno se registró la salida de 134 personas en un tiempo de un minuto con 59 segundos, apoyados por 55 brigadistas internos distribuidos en áreas de evacuación, rescate, primeros auxilios y control de incendios.
“Este tipo de ejercicios nos permite mejorar tiempos de respuesta y reforzar la cultura de la prevención en el personal”, destacó el Secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora.
Por su parte, Sergio Ramírez López, director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, subrayó que el despliegue incluyó la participación de más de 20 mil brigadas internas y que el crecimiento en la convocatoria se explica por la integración de herramientas tecnológicas y la labor de coordinación regional.
Un dato relevante fue el aumento de la participación de las viviendas particulares, con un estimado de 750 mil casas habitación, es decir, un incremento de 30 por ciento frente al simulacro de abril.
La aplicación “Jalisco Alerta” y el sistema de broadcast nacional permitieron enviar notificaciones masivas para recrear un escenario de emergencia con mayor realismo, lo que, según las autoridades, fortalece la coordinación entre los tres niveles de gobierno.
La comparación con el primer simulacro de este año, cuando se evacuaron poco más de 10 mil inmuebles y participaron 2.09 millones de personas, confirma, de acuerdo con las autoridades, que Jalisco avanza en la construcción de una sociedad más resiliente y preparada ante posibles emergencias.