Share This Article
Para fortalecer la capacitación del personal de la salud en rubros como la atención del estrés postraumático y la depresión, integrantes de los centros especializados del Organismo Público Descentralizado (OPD), Servicios de Salud Jalisco, participan en las Jornadas de Salud Mental 2025, evento que reúne a mil 100 profesionales de la salud de forma presencial e híbrida.
La formación fue organizada por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), y el Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones (Salme).
La capacitación está dirigida principalmente a médicos psiquiatras, residentes de psiquiatría, personal de psicología, clínico y administrativo de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama), Centros de Atención Integral en Salud Mental (Caisame), y Centros Integrales de Salud Mental (Cisame), así como del propio Instituto Salme, dependencias que conforman el OPD Servicios de Salud Jalisco.
Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud del estado de Jalisco, resaltó que situaciones complejas de la vida diaria conllevan el riesgo de representar estrés postraumático, depresión y una serie de condiciones clínicas que derivan a partir de un trauma, como puede ser un accidente, una enfermedad o un evento catastrófico que causa un impacto psicológico agudo.
“Se estima que el estrés postraumático se ha incrementado en los últimos cinco años en alrededor de un 20 por ciento, mucho tuvo que ver la pandemia por Covid-19. Alrededor de cinco por ciento de los pacientes que tuvieron Covid-19 fueron pacientes graves que estuvieron en intubación endotraqueal, que estuvieron con estancias hospitalarias prolongadas, en donde muchas de ellas, sobrevivientes, pueden estar en alto riesgo de estar viviendo estrés post traumático”, indicó Pérez Gómez.
El secretario señaló que Jalisco tiene como una gran prioridad la salud integral, que incluye la salud mental como un asunto fundamental, así como la salud espiritual y la salud social, adicionalmente a la salud física, y todos estos aspectos se deben atender.
Héctor Hugo Bravo Hernández, director general del OPD Servicios de Salud Jalisco, reconoció al Salme y a su titular, Sergio Villaseñor Bayardo, por ampliar los servicios de salud mental y brindar atención con calidad.
“A partir del mes de enero, en todos los centros de salud que cuenten con psicólogo, que van a ser más de 500, contaremos con el primer triaje psicológico, que nos ayudará a detectar enfermedades a tiempo para poder evitar suicidios y que sean canalizados de manera pertinente y oportuna”, anunció Bravo Hernández.
De esta manera, con infraestructura y personal, se está fortaleciendo la red de salud mental del estado de Jalisco.
Bravo Hernández informó que también se trabaja para realizar mejoras en la Línea Salud Jalisco, que brinda atención las 24 horas del día.
“Es muy importante que la gente sepa que puede llamar a este número telefónico y por expertos serán atendidos para poder orientar y canalizar a cada uno de ellos. Seguiremos trabajando en temas de personal, infraestructura, mejorar la red de salud mental para que la salud mental de los jaliscienses cada día esté mejor”, enfatizó.
Ricardo Ignacio Audiffred Jaramillo, director general de primer nivel de Atención y Salud Pública, resaltó el trabajo coordinado entre el estado y la federación para implementar la política de salud mental y adicciones en el país.
