Share This Article
Jalisco contará con una línea completa de ensamble, prueba y empaque (ATP, por sus siglas en inglés), de semiconductores, al ser distinguido como una de las sedes prioritarias en México para albergar uno de los laboratorios de la red de centros de formación y capacitación en ATP de semiconductores.
El estado concentra el 70 por ciento de la industria de semiconductores en el país, destacando en la etapa de diseño. Gracias a este nuevo laboratorio, el estado avanza para expandirse del diseño a la etapa de ensamble, prueba y empaque, fortaleciendo la competitividad para la atracción de inversiones en semiconductores.
“Seleccionamos al sector de los semiconductores como estratégico para el estado debido a su relevancia. Contamos con un plan maestro para impulsar el crecimiento de esta industria, con el objetivo de consolidarnos como referente en el diseño de semiconductores y desarrollar las capacidades necesarias para incursionar en el ensamble, prueba y empaque de chips, lo que permitirá detonar las inversiones del sector en Jalisco”, compartió Cindy Blanco Ochoa, secretaria de Desarrollo Económico en Jalisco.
La empresa Infineon Technologies donará cinco líneas completas de ATP con tecnología de punta para la red nacional de centros.
En Jalisco, este laboratorio lo recibirá el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), de la Universidad de Guadalajara.
Este nuevo espacio, que será instalado en el área del Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE), del CUCEI, contará con tecnología para procesos de ensamble, prueba y empaque de semiconductores, donde formarán talento altamente especializado en automatización, medición, validación, así como pruebas de circuitos integrados y sistemas electrónicos avanzados.
El laboratorio operará bajo un modelo híbrido, combinando prácticas académicas con proyectos de investigación aplicada, garantizando así un uso eficiente y continuo.
Se estima que beneficiará a más de 2 mil 600 estudiantes, principalmente, de las ingenierías electrónica y sistemas inteligentes, mecatrónica inteligente, electromovilidad y autotrónica, y mecánica eléctrica, además de posgrados afines.
Alrededor de 80 profesores e investigadores se integrarán a las actividades del laboratorio, fortaleciendo la vinculación con empresas de alta tecnología y manufactura avanzada, impulsando la transferencia de conocimiento y el desarrollo de patentes.
La llegada de este laboratorio no es un hecho aislado, sino un impulso estratégico que se suma a los esfuerzos del Gobierno del Estado para consolidarse como referente tecnológico y capacitar a estudiantes y profesores en ATP y fortalecer a la industria local de semiconductores.
Jalisco cuenta con una trayectoria de más de 60 años en el sector tecnológico y de manufactura, y es el ecosistema de semiconductores más fuerte del país, con presencia de empresas globales como Foxconn, Infineon, NXP, Micron, ASE, entre otras.
Además de esto, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), impulsa la creación del Centro Estatal de Diseño de Semiconductores, y en dicho contexto, será sede de una de las tres unidades de Kutsari, un proyecto estratégico de alcance nacional que posiciona a Jalisco como referente en la industria tecnológica.
