Share This Article
El Gobierno del Estado presentó al Congreso de Jalisco su propuesta de Paquete Económico 2026, que contempla un gasto total de 181 mil 548 millones 876 mil 515 pesos, equivalente a un incremento de 4% respecto al presupuesto aprobado para 2025. La iniciativa mantiene un enfoque de responsabilidad financiera y prioriza áreas como seguridad, educación, salud, transporte e infraestructura.
La entrega fue encabezada por el secretario de la Hacienda Pública, Luis García Sotelo, quien aseguró que el documento responde a una visión social y de continuidad del proyecto estatal para impulsar el desarrollo.
“El presupuesto trae incrementos significativos en materia educativa, de salud, de seguridad e infraestructura. Vamos a ver incrementos importantes en seguridad como primer orden, en salud, educación, infraestructura, deporte y cultura”, señaló García Sotelo.
Seguridad, prioridad en el gasto
El rubro de Seguridad recibiría 14 mil 144 millones 533 mil 703 pesos, lo que representa un aumento de 15%. Los recursos se destinarán a fortalecer el equipamiento y la infraestructura, incluyendo la construcción de la nueva sede del C5, instalación de arcos carreteros, adquisición de vehículos operativos y mejoras en atención a víctimas.
Educación y salud, pilares sociales
Para Educación, el proyecto asigna 55 mil 876 millones 774 mil 842 pesos, un crecimiento de 9%, con énfasis en infraestructura educativa, becas y la expansión del programa Red Jalisco y escuelas de tiempo completo.
En Salud, se prevé una inversión de 20 mil 511 millones 254 mil 315 pesos, 1% más que el año anterior, para fortalecer la red hospitalaria, adquirir ambulancias, garantizar medicamentos y avanzar en la basificación de personal médico.
Impulso a infraestructura y transporte
El presupuesto para Infraestructura crecería 15%, alcanzando 16 mil 525 millones 327 mil 745 pesos, destinado a obras carreteras, mantenimiento urbano y fondos estatales como FOCOCI, FONDEREG y FONMETRO.
En Transporte, el incremento sería de 18.5%, con una partida de 8 mil 502 millones 800 mil 976 pesos para ampliación de la red de transporte público, incorporación de unidades eléctricas y compra de trenes para el Tren Ligero.
Desarrollo social y económico
El rubro de Asistencia y Desarrollo Social asciende a 80 mil 200 millones 889 mil 159 pesos (6.5% más), con programas dirigidos a personas cuidadoras, adultos mayores, estudiantes y organizaciones civiles. Para el Campo y Medio Ambiente se plantean 3 mil 934 millones 316 mil 916 pesos, un incremento de 3%.
En Desarrollo Económico, la propuesta es de 4 mil 480 millones 476 mil 658 pesos (3% más), para reforzar programas como Jalisco Atrae, Impulso Mipymes y el Fondo Jalisco de Fomento Empresarial.
Agua y gestión sostenible
El plan contempla 5 mil 620 millones 914 mil 360 pesos para Gestión Integral del Agua, con énfasis en infraestructura hidráulica, redes hidrosanitarias y proyectos como Nidos de Lluvia.
En la entrega también participaron representantes del Congreso local y autoridades estatales. El Ejecutivo estatal subrayó que el paquete financiero busca asegurar que cada peso del presupuesto “se traduzca en más seguridad, educación, salud, infraestructura y bienestar para las y los jaliscienses”.
Con esta propuesta, el Gobierno de Jalisco busca avanzar en su agenda de crecimiento económico, desarrollo social y fortalecimiento institucional, en coordinación con el Poder Legislativo.
La discusión del paquete económico continuará en el Congreso, donde será analizado y dictaminado en las próximas semanas.
