Share This Article
Con el propósito de modernizar la infraestructura hidráulica, mejorar el uso sostenible del recurso y elevar la calidad de vida de las y los jaliscienses, el Gobierno de Jalisco sostuvo una serie de reuniones con el Banco Mundial (BM) para revisar los cinco proyectos estratégicos de agua que marcarán la Agenda Hídrica 2025-2030.
Durante la visita del equipo del organismo internacional, que tuvo lugar del 13 al 15 de octubre, se presentaron iniciativas de recarga de acuíferos, abastecimiento alternativo, el Fondo de Agua del BM, economía circular y esquemas de financiamiento para plantas de tratamiento. Esta colaboración se realiza bajo la modalidad del Servicio de Asesoría Reembolsable (RAS), y es la primera vez en México que el Banco Mundial trabaja directamente con un gobierno estatal a través de este esquema.
El titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), Ernesto Marroquín Álvarez, explicó que el objetivo de la misión fue preparar los términos de referencia y revisar los aspectos técnicos, administrativos y legales que permitirán poner en marcha los proyectos estratégicos.
“Hoy revisamos los proyectos que tenemos con el Banco Mundial y los que se pudieran sumar, que nos den certeza para el Plan Estatal Hídrico y para los proyectos estratégicos del estado de Jalisco, fortaleciendo esta cooperación interinstitucional”, señaló el funcionario.
Por su parte, Mario López Pérez, director general de la Comisión Estatal del Agua (CEA), presentó el Programa de Gestión del Agua 2025-2030, que incluye los cinco proyectos que se trabajarán junto con el Banco Mundial.
“Presentamos cuáles son los cinco proyectos que vamos a ejecutar en 2025 relacionados con el Programa Estatal de Recarga de Acuíferos, el Sistema Estatal de Abastecimiento Alternativo, el Fondo de Agua, la economía circular y el esquema de financiamiento para plantas de tratamiento”, detalló López Pérez.
En representación del Gobierno Federal, Claudia Gómez Godoy, Comisionada para el Saneamiento del Río Lerma-Santiago, informó que se sumará a esta colaboración para fortalecer los diagnósticos y la asistencia técnica en el saneamiento de ambos ríos.
“Vamos a colaborar y trabajar juntos en los proyectos de restauración y saneamiento de los ríos Lerma y Santiago”, indicó.
A su vez, Jean-Martin Brault, especialista en agua y saneamiento del Banco Mundial, compartió experiencias internacionales sobre la estructuración de proyectos de saneamiento de ríos y resaltó el valor de la cooperación con Jalisco.
“Estamos muy felices de compartir nuestras experiencias y trabajar sobre otros temas hídricos en el estado de Jalisco”, afirmó.
Como parte de la agenda, se realizaron reuniones técnicas y plenarias, un análisis del Fondo de Agua del BM como herramienta de financiamiento sostenible, además de un recorrido por el Bosque La Primavera y una visita a beneficiarios del programa Nidos de Lluvia.
La colaboración entre el Gobierno de Jalisco, la Federación y el Banco Mundial marca un nuevo paso en la agenda conjunta para impulsar soluciones sostenibles, fortalecer la gestión del agua y garantizar el acceso equitativo al recurso en los próximos años.