Share This Article
Sin duda, la primera semana de proyección es clave para el destino y la suerte de una película que llega a las salas. Siempre ha sido así y en los tiempos que corren, entre plataformas, streaming, YouTube y series maratonescas el reto es aún mayor.
Es el caso de Soy Frankelda, la primera película mexicana realizada completamente bajo la técnica de animación stop-motion y que tras catorce años de proceso, arribará por fin a las pantallas comerciales.
Dirigida por los hermanos Ambriz, sin duda su largo proceso entre la imaginación y la proyección en las grandes pantallas ha sido una odisea singular, según comparte Roy, uno de los dos realizadores.
“La mayoría nos decía, ‘este tipo de proyectos no se pueden hacer en México, no funcionan, por eso no existen’. Entonces encontramos muchas puertas, cerradas. Fue muy difícil, tardamos catorce años en poder concretarla. Y algo que me gusta mucho pensar es que ya nadie le podrá decir eso a las generaciones que vienen”.
Ambientada en el México del siglo XIX, la cinta cuenta la historia de una escritora decidida a defender su voz ante quienes buscan silenciarla. Entre monstruos, sombras y sueños, Frankelda se enfrenta a su propio poder creativo, en una travesía visual y emocional que redefine la animación latinoamericana y que de alguna manera refleja también la historia de los hermanos Ambriz.
“Por eso hicimos a Frankelda tan fuerte, porque la verdad es que nos ha tocado aguantar todo y de repente, lo lidiamos bien, y de repente no, pero a fin de cuentas, eso sirvió para hacer el desarrollo del personaje”, comenta Arturo, la otra mitad de la obra.
Reconocida en festivales internacionales, esta producción demuestra que el talento mexicano puede competir al más alto nivel.
“El público mexicano merece fantasía, merece imaginación, merece colores, monstruos divertidos… Siento que es como una oferta que le estamos haciendo a la gente: vean, esto también se puede hacer en México… y sobre todo que inspire a nuevas generaciones”, asienta el codirector, quien convoca a los interesados en conocerla a que lo hagan en la primera semana, para ser parte de su destino en la salas comerciales.
Mira aquí el programa completo

