Share This Article
La Coordinación General de Seguridad Universitaria de la Universidad de Guadalajara advirtió sobre los riesgos que enfrentan los jóvenes al navegar en internet y redes sociales, destacando la necesidad de fomentar una cultura de autoprotección, prevención y denuncia.
En entrevista para el programa Jalisco Contigo, conducido por Agustín Ramírez Góngora en Jalisco TV, el coordinador Montalberti Serrano señaló que “todo mundo puede ser vulnerable” y que muchos jóvenes son víctimas de estrategias del crimen organizado para obtener dinero mediante engaños virtuales.
El especialista enfatizó que es fundamental que los jóvenes sepan qué datos compartir, con quién y a dónde navegar, así como la importancia de reportar incidentes en lugar de quedarse callados. “Si no conocemos lo que está pasando, no lo podemos cambiar”, advirtió.
Durante la conversación, Montalberti Serrano explicó que los delitos cibernéticos han evolucionado, incluyendo secuestros virtuales, donde los delincuentes convencen a los jóvenes de realizar acciones bajo amenazas, incluso desde otra ciudad o desde reclusorios. En algunos casos, los menores son guiados a través de llamadas telefónicas a lugares específicos, donde se les exige enviar fotografías que luego son usadas para extorsionar a sus familiares por sumas que van de 200 mil hasta varios millones de pesos.
El coordinador insistió en la necesidad de prevenir y educar: “Hay que inculcar en los jóvenes una nueva cultura de prevención y sensibilización sobre los riesgos dentro y fuera de las escuelas”.
La Universidad de Guadalajara ofrece cursos y talleres sobre seguridad digital a 70 mil u 80 mil personas al año, incluyendo padres, alumnos, maestros y trabajadores, y también extiende estos programas a primarias, secundarias y asociaciones civiles, de manera gratuita, con el objetivo de proteger a todos los jóvenes sin importar su institución educativa.
Los interesados pueden obtener más información directamente en la Coordinación de Seguridad Universitaria de la UdeG, donde se brinda orientación y capacitación para enfrentar los riesgos de internet de manera efectiva.