Share This Article
Con el propósito de fortalecer la cooperación nacional y avanzar hacia sistemas de transportes más eficientes, incluyentes y sostenibles, Jalisco fue sede del 33° Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad, realizado en el marco de la Expo Transporte ANPACT 2025.
El encuentro, que organiza la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), reunió a titulares de movilidad de todo el país, especialistas y organismos internacionales, quienes analizaron temas como políticas tarifarias, subsidios al transporte, electromovilidad y seguridad vial, además de compartir experiencias de éxito.
Diego Monraz Villaseñor, secretario de Transporte y ex presidente de la Junta Directiva de AMAM, agradeció a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), por recibir dicho encuentro.
“Les queremos dar la más cordial bienvenida a Guadalajara, al estado de Jalisco, un estado de innovación y de aprendizaje, que desde el primer momento que encontró a la AMAM siempre se ha mostrado dispuesto a aprender, a cooperar y a seguir avanzando todos juntos de la mano”, mencionó Monraz Villaseñor.
En el evento, encabezado por Ricardo Serrano Rangel, coordinador de Movilidad de Aguascalientes y actual presidente de la AMAM, se expusieron y analizaron prácticas exitosas de gobiernos municipales y estatales, además de dar seguimiento a proyectos conjuntos de movilidad, seguridad Vial y transporte, con el apoyo técnico de diferentes organismos no gubernamentales internacionales, como WRI México y GIZ de Alemania.
Como parte de la agenda del encuentro, se celebró la elección de la nueva Junta Directiva de la AMAM para el período 2026-2027, integrada por Daniel Sibaja González, secretario de Movilidad del Estado de México, como presidente; Diego Monraz Villaseñor, secretario de Transporte de Jalisco, como vicepresidente, y Albania González Pólito, secretaria de Movilidad y Transporte de Chiapas, como secretaria ejecutiva.
Entre los invitados estuvieron Rodolfo Osorio de Carrera, director de Electromovilidad de la Secretaría de Economía federal; Abraham Torres Andrade, director general de Política Territorial y Movilidad de la SEDATU y Angélica Vesga, directora de Asuntos Públicos y comunicación de World Resources Institute (WRI) México y secretaria técnica de la AMAM.
También asistieron Rafael Hernández Kotasek, secretario ejecutivo de la AMAM y titular del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo, y Gladyz Butanda Macías, vicepresidenta de la AMAM y titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad de Michoacán, entre otros titulares de movilidad y transporte del país.
