Share This Article
La Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable de Jalisco cerrará 2025 con importantes avances en materia de transición energética, entre ellos mantener al estado en primer lugar nacional en generación distribuida, principalmente a través del uso de paneles solares en hogares, comercios e industrias.
El titular de la dependencia, Manuel Herrera Vega, destacó que el principal objetivo de la política energética estatal es consolidar un suministro sostenible, que apueste por las energías renovables y fomente la inversión en infraestructura energética limpia.
“Con un enfoque de privilegiar las energías renovables, de facilitar la atracción de inversiones y también de tener un sistema energético sustentable que garantice heredarles un mejor estado y un mejor país a las futuras generaciones”, señaló Herrera Vega.
Durante su balance de resultados, el funcionario subrayó que Jalisco se mantiene como líder nacional en energía distribuida, una modalidad que permite a los propios usuarios generar electricidad, por ejemplo, mediante paneles solares, y aportar excedentes a la red.
“Nosotros somos primer lugar en generación distribuida… Jalisco tiene el primer lugar, además por mucho, y tenemos que seguir promoviendo este tipo de esquemas”, agregó.
De cara a 2026, la Secretaría anticipa retos clave, entre ellos la consolidación de proyectos de generación energética, así como el inicio de construcción de nuevas líneas de transmisión y distribución, necesarias para fortalecer la infraestructura eléctrica del estado y responder al crecimiento económico y poblacional.
Herrera Vega reiteró que la estrategia estatal seguirá enfocada en impulsar energías limpias, fomentar la innovación tecnológica e impulsar alianzas con el sector privado y académico para continuar posicionando a Jalisco como referente nacional en desarrollo energético sustentable.
