Share This Article
Con el objetivo de construir una gestión hídrica más eficiente, sostenible y resiliente, el Gobierno de Jalisco avanza en la elaboración del Plan Hídrico Estatal Visión 2050, un proyecto que integra la participación de sectores gubernamentales, académicos, productivos y sociales para garantizar el acceso y uso responsable del agua en las próximas décadas.
En el foro “Gobernanza Territorial del Agua”, realizado en la Universidad Panamericana (UP), autoridades estatales y especialistas destacaron la importancia de impulsar una visión de largo plazo basada en la planeación participativa, la cooperación interinstitucional y la toma de decisiones por cuencas hidrológicas.
La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) y la Comisión Estatal del Agua (CEA) encabezaron el encuentro, parte de una serie de foros sectoriales que buscan recabar información, necesidades y propuestas de los distintos actores involucrados en la gestión del recurso hídrico.
“Vamos a seguir trabajando, tenemos proyectos sumamente importantes; tenemos que trabajar en soluciones estructurales y no estructurales”, señaló Ernesto Marroquín Álvarez, titular de la SGIA, al destacar que el modelo hídrico estatal está transitando hacia una lógica más integral y colaborativa.
Por su parte, Mario López Pérez, director de la CEA, subrayó que el nuevo plan debe reflejar la realidad de cada región y consolidar un modelo participativo:
“El Programa Hídrico de Jalisco va a responder no solo a la distribución del agua institucional, política y administrativa, sino también a las cuencas”, afirmó.
Durante el foro se enfatizó que la gobernanza territorial será clave para fortalecer los procesos de planificación, implementación y seguimiento de estrategias, así como para incluir a actores locales y sectores productivos en la definición de políticas públicas.
El rector de la UP, Abraham Mendoza, destacó la necesidad de construir una ruta basada en el diálogo interdisciplinario:
“La construcción del Plan Estatal Hídrico debe basarse en la escucha activa, el diálogo y la cooperación entre gobierno, academia, sector productivo y sociedad civil”, expresó.
Con estas acciones, el Gobierno de Jalisco reafirma su compromiso con una política hídrica moderna, participativa y sustentable, que atienda los desafíos del agua desde una perspectiva ambiental, social y económica para asegurar la seguridad hídrica en el estado en las próximas décadas.
Asistentes destacados al foro:
- Manuel Herrera Vega, SEDES
- Rocío Mercado, AMH Jalisco
- Enrique Ibarra Pedroza, CUCSH y ex Secretario General de Gobierno
- Francisco Álvarez Partida, Consejo Académico del Agua
- Rodrígo Navarro Guerrero, Consejo Académico del Agua
- Hugo Briseño Ramírez, Observatorio Panamericano de Ciudades Hidro Adaptativas
