Share This Article
La décimo tercera edición del Congreso Estatal de Pediatría de Jalisco reúne a especialistas de distintos centros médicos para analizar y actualizar información sobre las enfermedades que requieren atención prioritaria en los consultorios pediátricos. Entre los temas centrales destacan las enfermedades respiratorias, la vacunación, la lactancia materna y los virus que actualmente representan un riesgo, como el sarampión y la influenza.
Durante la inauguración, el Secretario de Salud Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, destacó la importancia de mantener esquemas de vacunación óptimos:
“Hay muchísimo trabajo que hacer, muchísimo camino por recorrer en todo el país y no se diga en otros países de América Latina, tenemos que lograr esquemas de vacunación que estén en el orden del 95 por ciento si queremos tener tranquilidad”, señaló.
Por su parte, el Presidente del Colegio de Pediatría de Jalisco, Carlos Meza López, subrayó que además de las enfermedades infecciosas, el congreso abordará problemáticas de salud no transmisible y temas relacionados con la lactancia materna:
“Los ejes temáticos son de enfermedades muy actuales, sobre todo las emergentes, y otro son las enfermedades no transmisibles como la obesidad, salud mental y temas de nefrología“, detalló.
Meza López destacó que el Colegio de Pediatría en Jalisco está organizado en 19 grupos distribuidos en ocho capítulos, con cerca de 1,300 pediatras en el estado, quienes participan activamente en el desarrollo del congreso.
Las ponencias continuarán hasta el viernes 7 de noviembre, con la participación de expertos de todo el país, quienes compartirán avances y estrategias para la atención integral de la salud infantil en Jalisco.
