Share This Article
Durante septiembre, Jalisco registró una tasa de desempleo de 2.14 por ciento, para colocarse entre las diez entidades con menor desocupación a nivel nacional, de acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).
A nivel nacional, la tasa de desempleo en septiembre fue de 2.98 por ciento, por lo que Jalisco continúa por debajo del promedio del país, y se consolida como un oasis de oportunidades en México.
Estos resultados confirman el compromiso del Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), con la creación de condiciones que impulsen la inversión, fortalezcan a las empresas locales y promuevan más oportunidades laborales para las y los jaliscienses.
PARA SABER
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) muestra el comportamiento del mercado
laboral mexicano. Esta ofrece datos mensuales de la población económicamente activa (PEA),
la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación.
- En septiembre de 2025, la tasa de participación económica (porcentaje de la población con
trabajo, o que no tuvo, pero estaba en la búsqueda activa de uno) se ubicó en 59.6 por ciento.
Para septiembre de 2024, fue de 60.0 por ciento. - La tasa de desocupación se situó en 3.0 por ciento. En el mismo mes de 2024, fue de 2.9 por ciento.
La tasa de subocupación (porcentaje de población ocupada que buscó ofertar una mayor
cantidad de tiempo de trabajo en su ocupación actual o en un empleo adicional) se estableció
en 7.3 por ciento. En el noveno mes de 2024, fue de 8.2 por ciento. - La tasa de condiciones críticas de ocupación —a partir de salarios mínimos equivalentes,
base enero de 2025— fue de 33.6 por ciento. En septiembre de 2024, fue de 36.0 por ciento.
Por su parte, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.9 por ciento. En igual mes de 2024,
fue de 54.2 % (ver gráfica 1)
