Share This Article
Con motivo de la Romería 2025, la Secretaría de Transporte (Setran) anunció ajustes temporales en el servicio de transporte público durante el fin de semana en los municipios de Guadalajara y Zapopan, con el fin de facilitar el tránsito de feligreses y evitar contratiempos durante el tradicional recorrido.
De acuerdo con la dependencia estatal, las modificaciones a los derroteros iniciarán la mañana del viernes 11 de octubre en Guadalajara y a partir de las 18:00 horas en Zapopan, por lo que se exhorta a la ciudadanía a planear sus traslados con anticipación y mantenerse informada a través de los canales oficiales.
El Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) informó además que las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del tren permanecerán cerradas el domingo 12 de octubre de 5:00 a 13:00 horas, periodo en que se espera el mayor flujo de peregrinos.
La Romería, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, iniciará en el Paseo Fray Antonio Alcalde, a un costado de la Catedral de Guadalajara, y seguirá por Avenida Juárez, Avenida Unión y los Arcos de Zapopan, hasta llegar al atrio de la Basílica de Nuestra Señora de Zapopan, donde culminará el recorrido religioso.
Entre las rutas de transporte que modificarán su recorrido se encuentran la C73, 170B, C84, C85 (dos vías), T08 y T16B, las cuales tendrán desvíos por calles como Independencia, Industria, Manuel H. Alatorre, Aurelio Ortega y Ramón Corona, dependiendo del sentido de circulación.
La Setran reiteró su llamado a las y los usuarios del transporte público a consultar las actualizaciones en tiempo real sobre cierres, desvíos y horarios a través de sus redes sociales oficiales, @SecretariadeTransporteJal en Facebook y @TransporteJal en X.
“Queremos que la ciudadanía viva esta tradición de manera segura y organizada, por eso recomendamos anticipar sus traslados y usar las rutas alternas disponibles”, señaló la dependencia en un comunicado.
La Romería de la Imagen de la Virgen de Zapopan congrega cada año a cientos de miles de fieles que acompañan a “La Generala” en su retorno a la Basílica, en una de las manifestaciones de fe más emblemáticas de Jalisco y de México.