Share This Article
El festival Calaverandia, que celebra la tradición mexicana del Día de Muertos en Guadalajara, se prepara para su sexta edición con importantes renovaciones y el objetivo de seguir consolidándose como un referente cultural a nivel mundial.
En el programa Elementos de Jalisco TV, la conductora Tamara Malano conversó con Fernanda Cortés, productora del evento, para revelar las novedades que esperan tanto a los visitantes primerizos como a los habituales.
La Esencia: Mexicanidad y Tradición Profunda
Fernanda Cortés destacó que, a diferencia de otros espectáculos temáticos, Calaverandia pone un énfasis especial en la identidad nacional.
“El parque busca ser una proyección de la tradición más arraigada de México, un punto clave que le da su carácter único e irrepetible”.
La productora afirmó que Calaverandia hace ese énfasis de mexicanidad, de la tradición más profunda de México que es el Día de Muertos, y es lo que siempre hemos querido proyectar hacia el mundo”
El festival, que se ha convertido en un “proyecto insignia de Guadalajara”, ha ido creciendo y evolucionando año con año.
“Después de seis ediciones, el equipo se enfoca en “perfeccionar la experiencia de nuestros asistentes”, con la simple misión de “mejorar, así de sencillo”.
Experiencias Inmersivas y Novedades Monumentales
Para quienes visitan Calaverandia por primera vez, Cortés promete un recorrido por “un mundo totalmente nuevo y mágico”.
“La experiencia incluye el recorrido prehispánico del Inframundo, el Gran Altar, el cementerio, y el espectáculo insignia inmersivo conocido como Alma“.
Para los asistentes recurrentes, el parque ha implementado una serie de mejoras. Una de las sorpresas más destacadas es la monumentalización de uno de sus íconos:
“Nuestra Catrina del Lago crece a 12 metros, un fotomomento monumental increíble” .
Además, se ha renovado el show secundario, ahora llamado TWA. La producción también ha incrementado la presencia de personajes y talento, haciendo que la interacción de uno a uno sea parte integral de una “experiencia totalmente inmersiva”.
Operación, Impacto y Recomendaciones
La asistencia al parque ha sido masiva, con la productora señalando que la última temporada tuvo más de 100 mil asistentes, registrando alrededor de 15 días de entradas agotadas. El festival atrae tanto a turismo nacional como extranjero, que busca vivir una de las celebraciones más importantes de México.
Horarios y Fechas:
- Fechas: A partir del 22 de octubre hasta el 9 de noviembre (cerrando los lunes).
- Horario: De domingo a jueves, de 7:00 PM a 12:00 AM. Viernes y sábados, hasta la 1:00 AM.
Fernanda Cortés hizo hincapié en la importancia de la planeación, recomendando llegar puntualmente para disfrutar de la oferta gastronómica y todos los shows.
Adquisición de Boletos: Debido a la alta demanda y el cupo limitado, se sugiere comprar con anticipación a través de los únicos canales oficiales: la web boletomil.com o las taquillas del parque, cuyo horario es de 11:00 AM a 7:00 PM.
Calaverandia se reafirma como un motor cultural y económico para Guadalajara, logrando mover las emociones de las familias al conectar con la nostalgia y el recuerdo de los seres queridos.
La sexta edición promete continuar con la tradición de innovación y calidad, ofreciendo un espacio donde el arte, la escenografía y la inmersión se unen para rendir tributo a la milenaria celebración del Día de Muertos. La invitación está abierta para que el público viva esta experiencia que, además de ser una festividad, es una celebración de la identidad mexicana.