Share This Article
Ana Barroso nunca imaginó que un día su nombre estaría entre las nominadas al Premio Ariel, el máximo reconocimiento del cine mexicano. Desde las aulas del ITESO, cuando aún no sabía con certeza a qué quería dedicarse, hasta la creación del universo visual de Corina, su camino ha sido una mezcla de intuición, aprendizaje constante y mucho, muchísimo trabajo en equipo.
“Cuando salí del ITESO ya sabía que quería hacer diseño de vestuario”, recordó Ana en el programa especial de “Todos, todas tenemos una opinión”, dedicado a las nominaciones a los Premios Ariel 2025, transmitido por Jalisco TV.
En la mesa moderada por Anah Monterrubio, la diseñadora jalisciense desmenuzó el trayecto que la llevó a concebir el guardarropa emocional y simbólico de Corina, ópera prima dirigida por Úrsula Soberanes.

De Guadalajara a La Habana, con escala en Madrid
Su primer acercamiento fue literal: tocó las puertas de Fantasma Estudio con un currículum vacío pero con muchas ganas. Lou Pérez Sandi, también nominado al Ariel por Diseño de Producción por el largometraje CORINA, fue quien la recibió, le dio sus primeros proyectos: un videoclip y un comercial. De ahí en adelante, Barroso fue encadenando trabajos pequeños hasta abrirse paso con su propia voz creativa.
El viaje la llevó luego a Madrid, donde estudió moda, y más adelante a La Habana, Cuba, para especializarse en vestuario para cine y televisión con el maestro Derubín Jácome. “Ahí fue cuando supe que esto era lo mío. Conocí a vestuaristas de todo el mundo y entendí que hacer cine no es glamour, es picar piedra muchos años”, confesó.

Corina, entre hoodies y libertad
En Corina, una película luminosa que explora la agorafobia sin caer en el estereotipo sombrío, Ana encontró el proyecto que le permitiría consolidar su visión. “Yo imaginaba a Corina más triste, más pesada, pero Úrsula y Lou me dijeron: ‘no, tiene que sentirse libre’. Y eso lo traduje en colores, texturas y formas”, explicó.
Aunque el personaje podría recordar vagamente a Amélie, Ana fue clara: el diseño de Corina es completamente original, construido desde la narrativa emocional del personaje. “Suena loco, pero el concepto era una ninja. El hoodie grande que lleva cuando sale de casa es su armadura, su protección”.


Jalisco como casa y trampolín
Ana Barroso ha participado en producciones para Netflix como lo hizo recientemente en Gringo Hunters 2, filmada en Mismaloya, en Jalisco.
Y ha dejado claro que, a pesar de los llamados de otras latitudes, ella se queda en Jalisco. “Estoy muy contenta aquí, claro que si sale una oportunidad en otro lado la tomaría, pero mi idea es seguir creciendo desde acá”, aseguró.
Su historia es testimonio de que la industria audiovisual en Jalisco vive un momento de consolidación, no sólo como sede de los Premios Ariel por tercera vez, ahora en Puerto Vallarta, sino como semillero de talento.
“Estoy honrada de estar nominada junto a diseñadoras tan grandes. Agradecida con el equipo de Corina, con el crew, con todos. Porque esto, el vestuario, también es cine”, cerró Ana con una sonrisa que refleja más de una década de esfuerzo, aprendizaje y pasión.
No te pierdas la transmisión de los Premios Ariel 2025 por Jalisco TV este mes de septiembre, y sigue la cobertura especial de los nominados todos los viernes en #TodxsTenemosUnaOpinión, gracias a la colaboración entre la AMACC, la CANACINE, el SJRTV y los Premios Ariel.