Share This Article
Para la selección de colectivos de búsqueda que participen en el proceso de inhumación y exhumación de personas fallecidas se realizó el proceso de insaculación directa para integrar de una comisión de trabajo, el proceso estuvo a cargo de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana de Jalisco.
Dicha comisión de trabajo tendrá como encomienda el acompañamiento y observación del proceso de inhumación de personas fallecidas no reclamadas —que se encuentran bajo resguardo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses Dr. Jesús Mario Rivas Souza—, y que están a disposición de la fiscalía estatal como disponente secundario, así como su exhumación, después de seis años, para su reducción cadavérica y reubicación a los osarios correspondientes.
El ejercicio contó con la participación de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, autoridades estatales y representantes de la sociedad civil, como parte de una estrategia para fortalecer la transparencia, la apertura institucional y el respeto a los derechos humanos.
Las tres personas representantes de colectivos seleccionados en la insaculación pertenecen a Buscando a Nuestros Tesoros Lagos de Moreno, Guerreros Buscadores de Jalisco y Entre Cielo y Tierra Oficial; serán designadas de manera honorífica como integrantes de la comisión de trabajo.
Las personas representantes darán acompañamiento y observación del proceso que permita la inhumación de las personas fallecidas no reclamadas, y bajo resguardo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), por el periodo de un año, con posibilidad de repetir hasta por un periodo consecutivo.
Durante el proceso, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, quien coordinó las acciones, reconoció la labor de las familias y colectivos, destacando que este proceso simboliza la corresponsabilidad entre el gobierno y la sociedad civil en una causa profundamente humana.
“Desde el Gobierno de Jalisco hemos asumido el compromiso de mantener un diálogo permanente con los colectivos, en todas las agendas que les involucran, y este proceso de insaculación directa representa un paso más para garantizar que cada decisión se tome con transparencia, respeto y acompañamiento”, señaló.
Cantero Pacheco reconoció con profundo respeto a las personas integrantes de los colectivos de búsqueda que estuvieron presente y postularon su registro, y reiteró que su fuerza y perseverancia convocan a seguir construyendo instituciones más humanas, más abiertas y más responsables, donde la colaboración entre instituciones y sociedad civil sea una práctica cotidiana y un principio de trabajo compartido.
“En una causa tan sensible como ésta, cada paso que se dé debe hacerse con ustedes, escuchando su voz y reconociendo su derecho a participar y observar los procesos que buscan dar dignidad a quienes aún esperan ser identificados y a las familias que los siguen esperando. Desde la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana reafirmamos nuestra convicción de seguir fortaleciendo estos espacios de apertura y participación”, reiteró.
