Share This Article
Las publicaciones culturales han sido espacios de encuentro para escritores, lectores y propuestas artísticas desde hace más de medio siglo. Este mes, el ciclo Miércoles Literarios explora su historia y vigencia.
Las revistas literarias, consideradas durante décadas como un puente entre generaciones de escritores y lectores, serán el eje de los Miércoles Literarios de octubre, organizados por la Secretaría de Cultura de Jalisco en el Ágora del Ex Convento del Carmen.
El ciclo busca mostrar cómo estas publicaciones, desde los años setenta hasta las propuestas independientes actuales, han funcionado como vehículos de diálogo cultural, memoria y experimentación literaria. Todas las sesiones tendrán entrada libre a las 19:30 horas.
El programa inicia este 1 de octubre con la mesa Retos de las revistas literarias de los setenta y de Instantes Modernos en 2025, en la que participarán el poeta Amado Aurelio Pérez y el editor Ulises Hernández, director de la revista Instantes Modernos.
El 8 de octubre será el turno de Luvina, publicación de la Universidad de Guadalajara reconocida en México e Iberoamérica. Su directora, Silvia Eugenia Castillero, estará acompañada de Cecilia Magaña, Víctor Ortiz Partida, Teresa González Arce y Paola Llamas Dinero, responsable del programa Luvina Joven.
Una semana después, el 15 de octubre, se presentará Papalotzi, revista que difunde poesía en lenguas originarias, dirigida por Berónica Palacios y en la que participan Dante Alejandro Velázquez y María Fernanda Íñiguez.
El 22 de octubre se dedicará a Prisma Volante, fanzine creado en 2004 por Marco Antonio Gabriel García, que explora la relación entre literatura y artes visuales con una propuesta alternativa.
El ciclo concluirá el 29 de octubre con Sangría, revista enfocada en el terror, horror y género negro, dirigida por Bruno Cayetano Pérez Murguía, acompañado de Ana Paulina Murguía.
Con esta programación, los Miércoles Literarios refuerzan su papel como un espacio de difusión cultural donde confluyen autores consagrados, voces emergentes y proyectos editoriales independientes que mantienen vivo el panorama literario en Jalisco.