Share This Article
Durante este fin de semana tres menores de edad fueron localizados en las inmediaciones de la Nueva Central Camionera, dos de ellos originarios del municipio de Degollado, fueron víctimas de una oferta de trabajo falso.
El gobernador Pablo Lemus llamó a los diputados federales a regular los criterios de seguridad en las centrales camioneras.
“Nuevamente fíjense cuantos meses tengo insistiendo con la Cámara de Diputados Federal de que hagan las modificaciones para homologar los criterios de las centrales camioneras a los aeropuertos para evitar el reclutamiento de jóvenes a través de las centrales camioneras, este fin de semana rescatamos a otros tres que estaban siendo reclutados por el crimen organizado y pudimos regresarlos a sus familias, pero en San Lázaro no hay prisa por evitar el reclutamiento de nuestros jóvenes.”
Señaló que se ha detectado el modus operandi de que vienen de otro estado de la República a través de centrales camioneras y son menores de entre 12 y 15 años de edad que son reclutados a través de las redes sociales con engaños de salarios altos en las ofertas laborales.
Dijo que se buscan medidas de seguridad como las que hay en los aeropuertos.
“Tiene que haber medidas de seguridad que dividan los andenes con las áreas públicas, donde están las cafeterías en el momento que ingresen a los andenes haya medidas de seguridad como las que existen en el aeropuerto, detectores de metales y que exista personal de seguridad que solicite a cualquier persona que su boleto del camión que debe de traer el nombre inscrito como sucede en un boleto de avión que sea contrastado con una identificación oficial”.
Luego de que se diera a conocer la baja de casos de desaparecidos en Jalisco, el gobernador invita a padres de familia, colectivos y autoridades federales a seguir trabajando en la entidad para erradicar la desaparición.
En el caso de desapariciones tenemos una disminución prácticamente del 40 por ciento, 39.7 por ciento de disminución, por primera vez desde que se mide esta tragedia Jalisco ya no es primer lugar en materia de desaparición“, señaló.
Con información de María de Jesús Quezada
