Share This Article
Con una inversión superior a los 47 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco arrancó este martes la rehabilitación integral de la Escuela para Atletas en el Polideportivo CODE Paradero, en Guadalajara. La obra, que forma parte del programa “Jalisco con Estrella”, beneficiará directamente a más de 400 deportistas de alto rendimiento.
El Gobernador Pablo Lemus encabezó el inicio de la intervención, acompañado por autoridades educativas y deportivas. Ahí destacó que este proyecto es clave para consolidar a Jalisco como el principal semillero de talentos deportivos del país.
“La visión no es solamente ganar este año. Queremos que Jalisco se mantenga por décadas como campeón nacional y referente mundial del deporte. Esta escuela es parte fundamental de esa meta”, aseguró el mandatario, al referirse al desempeño de la Selección Jalisco en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, donde el estado ya supera las 400 medallas de oro rumbo a su título número 24.
La remodelación será ejecutada por el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL), y contempla la ampliación de aulas, laboratorios, comedor, gimnasio paralímpico y espacios con accesibilidad universal. Además, se impartirán clases de inglés con apoyo de la Secretaría de Educación, para fortalecer las habilidades de los atletas en competencias internacionales.
El edificio que alberga la Escuela para Atletas, una construcción que data de mediados del siglo XX y que perteneció al Club Atlas hasta 1980, será rehabilitado en sus tres niveles: la planta baja incluirá aulas para primaria y secundaria, área de fisioterapia y comedor; en la planta alta se instalarán laboratorios de ciencias, robótica y cómputo; y en el sótano se modernizarán los sanitarios y se habilitará un espacio de usos múltiples.
“Queremos que tengan educación de primer nivel, porque ustedes son deportistas de primer nivel”, subrayó Francisco Ontiveros, titular del INFEJAL, al recordar la historia del inmueble y su importancia dentro del patrimonio arquitectónico del estado.
Desde su creación en el ciclo escolar 2001-2002, la Escuela para Atletas ha sido un modelo nacional que permite a jóvenes combinar su preparación académica con sus entrenamientos. Su éxito ha sido replicado en estados como Nuevo León, Baja California y Guanajuato.
Durante el acto, la nadadora artística Larissa Kaylan Gutiérrez, multimedallista en la actual edición de la CONADE, agradeció las mejoras y resaltó la importancia de contar con instalaciones que les permitan seguir soñando sin abandonar sus estudios.
“El deporte es increíble, pero la mejor combinación es el deporte con los estudios”, añadió Andrea Blanco Calderón, coordinadora del Gabinete de Desarrollo Social, al destacar que la nueva infraestructura también busca abrir camino a becas nacionales e internacionales para los atletas.
En el evento estuvieron presentes también la atleta olímpica Janeth Gómez, el medallista paralímpico José de Jesús Castillo, y representantes de la comunidad educativa y familias de estudiantes, quienes presenciaron el banderazo oficial y una visita al entrenamiento de la Selección Jalisco de halterofilia.
La rehabilitación de la Escuela para Atletas es una apuesta del Gobierno estatal para que el éxito deportivo de Jalisco se acompañe de una formación académica sólida, inclusiva y de largo plazo.









