Share This Article
El reciente retorno de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos podría desatar una tormenta económica en México, según alertó el especialista Antonio Ruiz Porras, Coordinador del Doctorado en Estudios Económicos de la Universidad de Guadalajara (UDG). El académico advierte que el incremento del 25% en los impuestos a las exportaciones tendría consecuencias devastadoras para sectores clave de la economía mexicana, como las industrias maquiladora, automotriz, electrónica y agroindustrial, afectando a miles de familias en Jalisco.
“Los efectos de este tipo de impuestos en Jalisco irán directamente a la producción, y al reducirse esta, generaremos desempleo. Es algo bien importante; los aranceles pueden generar desempleo, particularmente en Jalisco”, declaró Ruiz Porras.
Según el experto, esta situación también impactaría de manera considerable al Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Las exportaciones representan el 35% del PIB mexicano y, con un impuesto del 25%, alrededor del 9% de este ingreso sería absorbido en aranceles, generando una desaceleración económica y aumentando la incertidumbre entre empresarios y trabajadores. Además, las remesas, pilar esencial para la economía de muchos hogares mexicanos, estarían en riesgo. Ruiz Porras destacó que municipios como Guadalajara, Zapopan y Tepatitlán, que reciben un alto volumen de remesas, podrían ser de los más afectados.
Con información de Mabel Anaya. JALISCO TV NOTICIAS