Share This Article
La Secretaría de la Hacienda Pública de Jalisco propuso transformar las contribuciones vehiculares en herramientas para impulsar la movilidad sustentable y fortalecer el federalismo fiscal, durante la Tercera Reunión del Grupo de Trabajo para el Rediseño de los Impuestos y Contribuciones Vehiculares, celebrada este fin de semana en Puerto Vallarta.
En el encuentro participaron autoridades hacendarias de todo el país con el objetivo de diseñar un esquema fiscal más justo y ambientalmente responsable. Uno de los acuerdos fue preparar una propuesta legislativa que homologue las contribuciones vehiculares en las 32 entidades del país, la cual podría ser discutida la próxima semana en la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, que sesionará en Guadalajara.
Luis García Sotelo, titular de Hacienda en Jalisco y coordinador del grupo, señaló que los impuestos vehiculares no solo representan una fuente importante de ingresos estatales, sino que también podrían convertirse en mecanismos para desalentar el uso de vehículos contaminantes y promover el transporte eficiente.
La propuesta técnica incluye una reconfiguración de las tasas y cuotas según tipo de vehículo, cilindraje, uso y valor comercial, con criterios de equidad fiscal y sostenibilidad ambiental. Además, se planteó eliminar subsidios considerados innecesarios y adoptar mecanismos de pago integrados con los derechos de control vehicular.
Durante la reunión también se destacaron ejemplos de buenas prácticas en recaudación fiscal vehicular, como los aplicados en Colima y el Estado de México, y se propuso trabajar una legislación modelo que sirva de base para la armonización entre estados.
Fernando Renoir Baca Rivera, funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), agradeció la disposición de las entidades federativas y celebró que la reunión coincidiera con la inminente apertura del nuevo Centro de Operaciones de INDETEC en Zapopan.
Las estrategias acordadas quedarán registradas en un informe técnico que será entregado a la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales para su eventual integración en una agenda nacional de reformas. Desde Jalisco, se apuesta por una política tributaria que, además de recaudar, contribuya a enfrentar la crisis ambiental.