Share This Article
En un acto que reafirma los vínculos entre Jalisco y su comunidad migrante, el Gobierno del Estado entregó actas de doble nacionalidad a 19 estudiantes de la Universidad Estatal de California en Los Ángeles (Cal State LA) y a ocho profesores del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, todos con ascendencia mexicana. La ceremonia fue encabezada por la Subsecretaría de Derechos Humanos, en colaboración con la University of Guadalajara Foundation USA.
La iniciativa busca fortalecer la identidad, el arraigo y los derechos de las nuevas generaciones de jaliscienses nacidos en el extranjero. Como parte del programa, las y los beneficiarios participaron en actividades culturales y turísticas para conocer la historia, gastronomía y principales atractivos del estado.
“Este evento es mucho más que un trámite administrativo, es un gesto profundo de reconocimiento, de identidad y de reencuentro con nuestras raíces”, expresó Francisco Ramírez Salcido, subsecretario general de Gobierno. En la misma línea, el subsecretario de Derechos Humanos, Alberto Bayardo Pérez Arce, destacó el valor simbólico del reencuentro con Jalisco: “no solo es un territorio: es identidad, es lucha, es orgullo, es futuro”.
Durante la ceremonia también se reconoció el esfuerzo de las familias migrantes, que han mantenido vivos sus lazos con México a pesar de la distancia. “No hay mexicanos de primera ni de segunda clase, solo hay mexicanos”, subrayó Luis Fernando Morales Villarreal, director general del Registro Civil estatal.
México es uno de los pocos países que permite la triple nacionalidad. A través del programa “Registro sin Fronteras”, Jalisco ha facilitado estos trámites a las comunidades jaliscienses en el extranjero. Tan solo en el último semestre se han expedido 11 mil 984 actas de doble nacionalidad, cifra que se acerca al total emitido en todo 2024.
El Gobierno estatal también anunció la próxima apertura de una nueva sede en San José, California, en julio de 2025, y puso en marcha un chatbot de atención vía WhatsApp al número 33-5110-3009, como primer canal de contacto para jaliscienses en el exterior.
Esta estrategia de doble nacionalidad cobra relevancia ante el contexto migratorio en Estados Unidos, donde el aumento en la vigilancia fronteriza ha motivado a muchas familias mexicanas a buscar protección jurídica y acceso a servicios mediante la nacionalidad mexicana.
Con estas acciones, Jalisco se posiciona por encima de estados fronterizos como Chihuahua y Baja California en la expedición de documentos de doble nacionalidad, y ratifica su compromiso con las y los jaliscienses, sin importar en qué parte del mundo se encuentren.















