Share This Article
Con el propósito de proteger a habitantes y turistas sin descuidar la conservación de la fauna silvestre, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), y el Ayuntamiento de Puerto Vallarta, reforzarán en los próximos meses las medidas de seguridad dentro de la estrategia de convivencia responsable humano-cocodrilo.
Entre las principales acciones destaca la creación de la Patrulla Cocodrilo, un grupo especializado que recorrerá zonas de playa, esteros y áreas urbanas cercanas para vigilar, identificar y atender posibles encuentros entre personas y ejemplares de esta especie. El programa, actualmente en fase de gestión presupuestal, iniciará operaciones en noviembre.
“La Patrulla Cocodrilo está pensada como un grupo de personas capacitadas que pueda atender la problemática de interacciones negativas entre humanos y cocodrilos, dando seguimiento puntual a los ejemplares que aparezcan en la playa y atendiendo reportes ciudadanos”, explicó Daniel Graf Pérez, director general de Recursos Naturales de la Semadet.
Vigilancia, monitoreo y reubicación segura
Además de la patrulla, la estrategia contempla cinco acciones principales orientadas al manejo responsable de esta especie y la seguridad pública.
La segunda medida consiste en la zonificación de espacios donde suelen registrarse encuentros entre humanos y cocodrilos, junto con la instalación de señalética preventiva en playas y áreas turísticas. Los ejemplares que representen un riesgo serán reubicados en ríos y esteros cercanos, mientras que los reincidentes o peligrosos serán marcados y trasladados de forma permanente a zonas de resguardo o centros especializados.
Estas tareas serán realizadas por la Patrulla Cocodrilo con el apoyo técnico del Centro Universitario de la Costa de la UdeG y del Parque Estatal Estero El Salado.
La tercera acción será el monitoreo nocturno continuo, mediante el cual se realizará un conteo visual de los cocodrilos en la bahía para conocer su distribución y comportamiento. En una segunda etapa, se implementará el monitoreo satelital, que permitirá dar seguimiento a ejemplares específicos mediante telemetría.
Finalmente, se proyecta la habilitación de nuevos centros de resguardo, que además de albergar cocodrilos reincidentes o heridos, funcionarán como espacios de educación ambiental y conservación.
Responsabilidad compartida
El alcalde de Puerto Vallarta, Luis Ernesto Munguía González, destacó que las medidas refuerzan la seguridad en uno de los principales destinos turísticos del país sin comprometer la biodiversidad local.
“Nuestro objetivo primordial es garantizar la seguridad de ciudadanos y turistas, priorizando la conservación de la especie de cocodrilo. Si bien la Patrulla Cocodrilo es una herramienta esencial, la clave del éxito es la responsabilidad compartida”, señaló.
Munguía llamó a la ciudadanía a involucrarse en las acciones de educación ambiental y respeto a la fauna silvestre.
Con este esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Puerto Vallarta, la Universidad de Guadalajara y organizaciones ambientalistas, Jalisco reafirma su compromiso con la coexistencia responsable entre personas y cocodrilos, así como con la seguridad y el equilibrio ecológico en sus destinos turísticos.