Share This Article
Puerto Vallarta dio un paso firme hacia el fortalecimiento de la democracia participativa con la instalación del Consejo Municipal de Participación Ciudadana, un órgano que tendrá entre sus primeras tareas la realización de una consulta pública para determinar si el malecón debe abrirse al tránsito vehicular.
La sesión se llevó a cabo en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento, donde se tomó protesta a las nuevas consejeras y consejeros. El acto estuvo encabezado por Cynthia Cantero, secretaria de Planeación y Participación Ciudadana de Jalisco, quien destacó la relevancia de que las y los ciudadanos se involucren de manera directa en la toma de decisiones del gobierno local.
Cantero recordó que, desde 2019, la conformación de estos consejos es una obligación para los municipios, aunque algunos ayuntamientos aún tienen pendientes. Además, adelantó que próximamente se implementará una métrica nacional para medir las buenas prácticas en participación ciudadana.
La funcionaria también anunció que a partir de 2026, Jalisco impulsará por primera vez un presupuesto abierto y participativo a nivel estatal, mediante una convocatoria pública para que la ciudadanía decida cómo deben orientarse los recursos.
Subrayó que, gracias al programa CoST Jalisco, se ha robustecido la vigilancia social con la divulgación de información de más de mil proyectos de infraestructura en más de 40 municipios, entre ellos la modernización del Hospital Regional, la vía Puerto Vallarta–San Sebastián y los libramientos carreteros del municipio.
Por su parte, el presidente municipal Luis Ernesto Munguía destacó la importancia de estos ejercicios de participación. Recordó que del 21 al 23 de noviembre se realizará la consulta pública para definir el futuro del tránsito vehicular en el malecón, e hizo referencia a la consulta previa mediante la cual se aprobó la adhesión de dos delegaciones más al municipio.
Munguía señaló que estos procesos fortalecen la escucha social y ayudan a trazar una ruta conjunta entre ciudadanía y gobierno, especialmente en temas como la construcción de paz y la planeación del desarrollo local.
