Share This Article
Con la intención de fomentar la cultura vial desde la niñez y reducir los siniestros de tránsito, la diputada Alejandra Giadans Valenzuela, presidenta de la Comisión de Movilidad y Transporte del Congreso de Jalisco, presentó una iniciativa de reforma que propone incorporar contenidos de educación vial y movilidad segura en los programas escolares del estado.
La propuesta cuenta con el respaldo de la Secretaría de Transporte (Setran) y busca que los temas de respeto a la jerarquía de movilidad, prevención de accidentes, convivencia responsable, perspectiva de género, así como los derechos de peatones, ciclistas y personas con discapacidad, formen parte de la enseñanza básica.
De acuerdo con la iniciativa, los contenidos se impartirían al menos dos horas al mes de forma gradual y adaptada a estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y de las Escuelas Normales de Jalisco.
“Queremos formar generaciones más conscientes del impacto de los siniestros viales y del valor de la vida humana. En los niños de cinco a nueve años, los accidentes de tránsito son la tercera causa de lesiones accidentales”, explicó la diputada Giadans Valenzuela.

El secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, destacó la relevancia de la educación vial como herramienta de prevención, recordando que cada 30 minutos una persona fallece en el país por un hecho vial evitable.
“Si sólo una vida se salva por estas clases, habrá valido todo el esfuerzo. Pero con educación vial podemos salvar cientos, miles de vidas”, afirmó.
Monraz recordó que desde la entrada en vigor del programa de fotoinfracciones, las muertes en el Periférico de Guadalajara se redujeron 40 por ciento, y que programas como Salvando Vidas, enfocado en la detección de alcohol al volante, también han disminuido los accidentes fatales y las lesiones permanentes.
“Estamos cambiando la conciencia vial. Ya no es lo mismo que hace 40 años: hoy hay más responsabilidad al conducir, usar cinturón, respetar los límites de velocidad y cuidar al peatón. Ahora esa conciencia se enseñará desde las aulas”, subrayó.
La reforma contempla modificaciones a la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, a la Ley de Educación del Estado y a la Ley del Sistema de Seguridad Pública, con el fin de alinear políticas y capacitar a los cuerpos de seguridad en movilidad sostenible y prevención de siniestros.
Además, se plantea incluir el uso de materiales didácticos, videojuegos, videos y actividades prácticas en los planteles escolares, con apoyo de expertos en seguridad vial.
En el anuncio participaron también el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes; el comisario de la Policía Vial, Jorge Arizpe García; y Eduardo Moreno Casillas, director de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación Jalisco.
