Share This Article
Las luces de Puerto Vallarta se encendieron para recibir a lo mejor del cine mexicano en la 67.ª edición de los Premios Ariel. Entre ovaciones, discursos emotivos y mensajes de reflexión social, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas reconoció a las producciones y talentos que marcaron el último año en la pantalla grande. La gala, celebrada el pasado 20 de septiembre, dejó momentos memorables y consolidó a “Sujo” y “Pedro Páramo” como las grandes protagonistas de la noche.
Como mejor revelación actoral, lo ganó José Alberto Patiño en “No nos moverán”, con agradecimientos al equipo de trabajo y familiares, pero sobre todo invita a reflexionar a “todas las causas justas”.
En la nominación de “Coactuación masculina”, el ganador fue Héctor Kotsifakis en “Pedro Páramo”. Agradeciendo a Rodrigo Prieto por confiar en él para interpretar este personaje, además de a su equipo de trabajo y a su esposa.
En la categoría de Coactuación Femenina, la ganadora fue Yadira Pérez Esteban por su trabajo en “Sujo”, agradeciendo a su familia y a toda la gente que la apoyó.
En la categoría de Mejor Vestuario, la ganadora fue Anna Terrazas, otorgando un segundo premio para “Pedro Páramo”, donde hace énfasis en hacer mención a todos los artesanos, a su familia y a su equipo de trabajo.
Como tercer premio para la cinta “Pedro Páramo”, ahora en la categoría de Mejor Maquillaje, se lo lleva Lucy Betancourt; a pesar de no poder estar presente, su talento lo hace notar al transformar a los personajes.
Un premio más para el filme “Pedro Páramo”. En la categoría de Mejor Diseño de Arte, este premio se lo llevan Carlos Y. Jacques y Eugenio Caballero. A través de su visión que representaron, nos brinda una proyección de su creatividad, brindando una forma única de ver una película.
En la categoría de Mejor Largometraje de Animación, el director Benito Fernández Martínez, con la obra “Uma y Haggen: princesa y vikingo”. Los dotes de creatividad resaltaron, con la visión de un mundo lleno de emociones y sobre todo de imaginación.
En la categoría de Mejor Película Iberoamericana, se lo lleva el director Luis Ortega, en la dirección de la película argentina “El Jockey”. Una historia que cruza fronteras y nos une como cultura.
El segundo premio para la película “No nos moverán”, en la categoría Mejor Ópera Prima, se lo lleva el director Pierre Saint Martin. En este su primer largometraje, hace notar todo su talento, consolidándose y dando paso a una carrera prometedora.
El premio en la categoría Cortometraje Documental se lo lleva la cineasta Paulina del Paso, que nos brinda un retrato real de la Ciudad de México en la obra “Anónima Inmensidad”. Estas obras que empatizamos por ser historias reales no solo inspiran, sino que conmueven cada sentido, brindando una experiencia única.
El premio para el Mejor Cortometraje de Animación fue para el director Andrés Palma Celorio, con la obra “Fulgores”, que nos transmite a un mundo lleno de imaginación, y esto se debe a la creatividad y la narrativa que podemos encontrar en esta animación.
En la nominación Mejor Cortometraje de Ficción, el premio se lo lleva el director Pablo Delgado en su corto “La cascada”. A pesar de ser una historia breve, genera un gran impacto.
Un premio más para la película “Pedro Páramo” en la categoría “Mejores Efectos Especiales” fue para Alejandro Vázquez, brindando un espectáculo visual, donde cada escena tenía algo que contar.
Se galardona a Marcos Maldonado con el premio de “Mejores Efectos Visuales” con su trabajo en “Pedro Páramo”. Con su creatividad y su talento, transmite una manera única de vivir cada una de las escenas.
El premio a la categoría “Mejor Fotografía” se lo llevan Rodrigo Prieto y Nicolás Aguilar con un trabajo extraordinario en “Pedro Páramo”, donde nos muestran un poco de su mirada y lo que buscan transmitir, que, a pesar de que captura la esencia a través de una lente, logra que trascienda de la pantalla.
Patricia Reyes Spíndola recibe el Ariel de Oro, dando paso a un momento emotivo, donde la actriz reconoce a todos quienes reconocen sus pilares, a su increíble trayectoria de 53 años.
El premio para “Mejor Edición” fue para Yibran Asuad, se lo lleva gracias a su forma de ver, proyectar y contar una historia, como fue el caso en la obra “La cocina”, dándole un sentido único a cada una de las escenas.
Otro reconocimiento para la obra “La cocina” se lo lleva Alonso Ruizpalacios, ganando a “Mejor Guion Adaptado”, demostrando el talento que un guion sólido puede transformar la historia, dando resultado que cada escena sea única.
El premio como “Mejor Guion Original” lo ganan Pierre Saint Martin e Iker Compean Leroux, la manera única de contar una historia única, da de qué hablar del talento del cine mexicano, dando mención a todos los mexicanos que tienen una historia que contar.
Para lograr una imagen para un mayor impacto, se acompaña con sonidos; por lo tanto, el premio como “Mejor Sonido” se lo llevan Javier Umpierrez, Isabel Muñoz Cota, Michelle Couttolenc y Jaime Baksht en la obra “La cocina”.
Otro premio relacionado con lograr transmitir un mensaje para que tenga más fuerza, la música es importante; por lo tanto, esta categoría como “Mejor Música Original” la gana Tomás Barreiro en la obra “La cocina”.
La forma en la que se interpreta un personaje transmite algo único al momento de tratar de contar una historia tan real e impactante, retratando los retos de la población migrante.
Categoría de “Mejor Actor”, se lo lleva Raúl Briones en el filme “La cocina” y, como Mejor Actriz, brindando una actuación magistral, se galardona a Luisa Huerta por su trabajo en “No nos moverán”.
El Largometraje Documental da una visión de la realidad a través de situaciones reales, donde como audiencia nos da la oportunidad de empatizar, generando una reflexión. De esta manera se presenta la categoría “Mejor Largometraje Documental”, que se la lleva la directora Luciana Kaplan con su trabajo “Tratado de invisibilidad”.
Para esta categoría se reconoce la creatividad de la mano de una coordinación de los diferentes elementos fílmicos, creando una experiencia emocional junto a una narrativa. Los ganadores de “Mejor Dirección” fueron Astrid Rondero y Fernanda Valadez en el filme “Sujo” y dedican su premio a las madres con familiares desaparecidos, haciendo mención al 2 de octubre de 1968.
Uno de los premios más importantes es el de la categoría “Mejor Película” que este año se lo lleva el filme “Sujo”. La producción, bajo la dirección de Astrid Rondero y Fernanda Valadez, destacó la colaboración de instituciones y un equipo joven, subrayando la importancia de un cine diverso que hable de nuestros tiempos: “El cine es la posibilidad de reflexionar sobre aquello que nos duele y celebrar lo que merece ser celebrado.”
Felipe Marino, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC), subió al escenario para recibir el galardón en nombre del sindicato, destacando que la mano de obra especializada de los trabajadores es fundamental en cada proyecto. También hizo un llamado a productores e inversionistas para mejorar condiciones laborales.
Jacqueline Andere recibe el Ariel de Oro 2025, la actriz mexicana recibe el máximo galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, considerado el “Óscar mexicano”, enviando un mensaje de esperanza y deseo de crecimiento para el cine en México.
Ganadores de la 67ª Entrega de los Premios Ariel
Puerto Vallarta, Jalisco, como sede de la ceremonia celebrada el 20 de septiembre, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas entregó los Premios Ariel 2025, reconociendo lo más destacado del cine nacional. La gala, que tuvo lugar en esta ciudad, estuvo marcada por discursos emotivos, reflexivos y un claro mensaje de apoyo al cine diverso y a las causas sociales.
La gran triunfadora de la noche fue “Sujo”, filme que se alzó con los premios a Mejor Película, Mejor Dirección para Astrid Rondero y Fernanda Valadez y Coactuación Femenina para Yadira Pérez Esteban. Las directoras dedicaron su premio a las madres con familiares desaparecidos.
Muy cerca estuvo “Pedro Páramo”, que consolidó su éxito en categorías técnicas al ganar el Ariel a Mejor Fotografía para Rodrigo Prieto y Nicolás Aguilar, Mejor Diseño de Arte para Carlos Y. Jacques y Eugenio Caballero, Mejor Vestuario para Anna Terrazas, Mejor Maquillaje para Lucy Betancourt, Mejores Efectos Visuales para Marcos Maldonado y Mejores Efectos Especiales para Alejandro Vázquez. Además, Héctor Kotsifakis obtuvo el premio a Coactuación Masculina por esta cinta.
Por su parte, “La cocina” tuvo una noche destacada, ganando los premios a Mejor Actor para Raúl Briones, Mejor Edición para Yibran Asuad, Mejor Sonido que fue para Javier Umpierrez, Isabel Muñoz Cota, Michelle Couttolenc y Jaime Baksht, Mejor Música Original otorgado para Tomás Barreiro y Mejor Guion Adaptado para Alonso Ruizpalacios.
El filme “No nos moverán” también celebró múltiples victorias, comenzando con la categoría como Mejor Actriz para Luisa Huertas, Mejor Revelación Actoral para José Alberto Patiño y Mejor Ópera Prima para su director, Pierre Saint Martin, quien también compartió el Ariel a Mejor Guion Original con Iker Compean Leroux.
En otras categorías, “Uma y Haggen: princesa y vikingo”, de Benito Fernández Martínez, ganó el Ariel a Mejor Largometraje de Animación; “El Jockey”, del director argentino Luis Ortega, fue premiada como Mejor Película Iberoamericana; y “Tratado de invisibilidad”, de Luciana Kaplan, se llevó el premio a Mejor Largometraje Documental.
En la sección de cortometrajes, los ganadores fueron “Anónima inmensidad” de Paulina del Paso en la categoría Mejor Cortometraje Documental, “Fulgores” de Andrés Palma Celorio, Mejor Cortometraje de Animación, y “La cascada” de Pablo Delgado como Mejor Cortometraje de Ficción.
La velada estuvo marcada por dos momentos especiales: la entrega del Ariel de Oro a las actrices Patricia Reyes Spíndola, por sus 53 años de trayectoria, y a Jacqueline Andere, quien envió un mensaje de esperanza para el cine mexicano. Además, Felipe Marino, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC), recibió un reconocimiento en nombre del gremio e hizo un llamado a mejorar las condiciones laborales en la industria.