Share This Article
Con el objetivo de atender la problemática vial y mejorar la calidad de vida de los habitantes del Corredor López Mateos, la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana de Jalisco encabezó la primera Mesa Temática de Evaluación y Seguimiento de los “Diálogos por la Movilidad Av. López Mateos”.
Este encuentro, el primero de cinco mesas que se realizarán en las próximas semanas, reunió a líderes vecinales del sur de la ciudad, de Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga, así como a académicos, cámaras empresariales, sociedad civil organizada y transportistas. Todos tuvieron la oportunidad de compartir sus propuestas y opiniones sobre la movilidad en la zona.
Durante la mesa, se anunció la apertura de un formulario ciudadano a través de un código QR, disponible del 22 al 26 de septiembre, para que la población pueda aportar sus ideas y comentarios sobre posibles soluciones viales.
El propósito de estas mesas es analizar los hallazgos del ejercicio “Diálogos por la Movilidad Sustentable de López Mateos 2023”, vincularlos con la problemática actual y consensuar un listado actualizado de causas y soluciones. Se busca así profundizar en los desafíos del corredor y construir decisiones basadas en la participación ciudadana y criterios técnicos.
El Secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, destacó la importancia de trabajar de manera presencial con la ciudadanía:
“Los retos que nos estamos enfrentando cada vez son más difíciles, pero también nos tienen que hacer más conscientes como sociedad y como gobierno de cómo debemos trabajar. Estas acciones reflejan justamente ese diálogo.”
Por su parte, Cynthia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, enfatizó que estas mesas no son un simple trámite, sino un espacio para evaluar con rigor, priorizar con datos y construir soluciones compartidas:
“Lo que nos convoca hoy es dar continuidad a un esfuerzo colectivo, reconociendo lo ya avanzado, ajustando donde haga falta y acelerando lo que está en curso. La instrucción del Gobernador Pablo Lemus ha sido clara: escuchar y atender las demandas y necesidades de la población. Una ciudadanía que participa y un gobierno que escucha.”
El Presidente Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, resaltó la coordinación entre los Gobiernos municipales, el Gobierno del Estado y la participación ciudadana como clave para avanzar en la mejora de la movilidad.
Con estas mesas técnicas y ciudadanas, la administración estatal busca tomar decisiones informadas y responsables, con medidas inmediatas y acciones a corto, mediano y largo plazo, que permitan mejorar la movilidad y la calidad de vida en el Corredor López Mateos.