Share This Article
La serie de foros ciudadanos para la armonización de la Reforma al Poder Judicial en Jalisco llegaron a la Región Sur del estado, con una sesión en el Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en Zapotlán el Grande. En el encuentro, docentes, investigadores y estudiantes expusieron sus análisis y propuestas sobre la reforma.
Arturo Zamora Jiménez, coordinador de estos foros, destacó la importancia de la consulta ciudadana como un ejercicio sin precedentes en el país, ya que, de las 19 entidades que han implementado reformas judiciales, Jalisco es la única que ha abierto un proceso participativo para incluir opiniones de distintos sectores sociales. “El resultado de esta consulta pública será un referente completamente distinto a lo que se hizo en el contexto nacional. Opiniones como las suyas serán bien recibidas y formarán parte de la iniciativa que el titular del Ejecutivo enviará al Congreso del Estado”, afirmó Zamora Jiménez.
Durante el foro, el rector del CUSur, José Guadalupe Salazar Estrada, respaldó el liderazgo de Arturo Zamora en el proceso y confió en que su experiencia garantizará la confiabilidad e imparcialidad de la propuesta de reforma. Por su parte, Carlos Óscar Trejo Herrera, abogado General de la UdeG, reconoció los retos y cambios que enfrenta el sistema de justicia estatal con la implementación de nuevas disposiciones judiciales.
Previo al foro, Zamora Jiménez participó en la conferencia El Tribunal de Disciplina Judicial: Reflexiones para construir una justicia eficaz, impartida por Celia Maya García, Consejera de la Judicatura Federal, en el Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA). Durante su intervención, el jurista resaltó el compromiso del Gobierno de Jalisco con una reforma judicial incluyente, eficaz e innovadora.
Celia Maya, con más de 40 años de experiencia como jueza y magistrada, subrayó la trascendencia de la reforma en marcha, calificándola como una transformación profunda y necesaria para atender desafíos históricos del sistema judicial en México. “Todos debemos participar en la construcción de esta reforma, pues implica cambios que impactarán directamente la elección de jueces y magistrados en el país”, señaló.
Los siguientes foros ciudadanos se llevarán a cabo este martes 4 de febrero en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y en el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), con la expectativa de seguir recabando propuestas para fortalecer la iniciativa de armonización de la Reforma Judicial en Jalisco.