Share This Article
La Ley de Ingresos 2026 en Jalisco proyecta un crecimiento de 7.5 por ciento en los ingresos propios y de 3.5 por ciento en los federales, gracias a un manejo responsable y eficiente de los recursos públicos.
Sin nuevos impuestos, la propuesta proyecta una recaudación total de 181 mil 549 millones de pesos, lo que representa un aumento de 4.06 por ciento en relación al presente año.
El crecimiento permitirá fortalecer áreas estratégicas como seguridad, educación, salud, obra pública y transporte, pilares del desarrollo social y económico de Jalisco.
Dentro de este marco, se propone homologar el refrendo vehicular a mil pesos, cifra alineada con los costos a nivel nacional, garantizando equidad y uniformidad en el cumplimiento de esta obligación fiscal, mientras que el refrendo para motocicletas pasará de 385 a 600 pesos en atención al análisis técnico que considera el incremento del parque vehicular, el aumento de accidentes viales y la mayor incidencia delictiva vinculada a este tipo de unidades.
Estos factores demandan mayores recursos para fortalecer la seguridad vial y la regulación de este transporte.
La propuesta mantiene diversos beneficios y estímulos fiscales para los contribuyentes. Se conservará el descuento de cinco por ciento por pronto pago en línea en el refrendo vehicular, durante los meses de enero y febrero, así como 70 por ciento de descuento en el pago del impuesto sobre la adquisición de vehículos usados (cambio de propietario).
La verificación vehicular seguirá siendo gratuita para todos los automovilistas que cumplan con el pago del refrendo en tiempo y forma.
