Share This Article
Todos somos usuarios del transporte, sea éste público, automóvil, motocicleta… pero también todos somos peatones, por ello la importancia de la educación vial y el civismo, sobre todo en los niños.
Silvia Hurtado, experta en la materia y titular del programa Patrulla Escolar que implementa la comisaría vial de Jalisco, estuvo en Jalisco te Cuida llevando toda la necesaria información sobre este importante tópico a los ciudadanos en formación.
“Puede ser en cualquier nivel, desde el kínder, ya que es la clave para fomentar el respeto, el conocimiento y sobre todo crear esa conciencia… y qué mejor que en pequeñas edades. Porque van a ser los futuros conductores, peatones, ciclistas y que tengan esa conciencia del respeto en la vía pública”.
Respecto a la creciente necesidad de ampliar los alcances de la educación vial en la ciudad, ante la también cada vez mayor hostilidad y falta de empatía en las calles, Silvia señala la importancia del fomento de tales valores.
“En la vía pública te enfrentas a muchas situaciones; en horarios pico, la gente está estresada, con ganas de llegar, con el tiempo encima. Entonces aquí es aprender a tener esa empatía y darnos cuenta de que no lo padecemos solos, de que no nada más es tú tiempo. De ahí la importancia que desde pequeños conozcan los valores de empatía de respeto y saber que sobre todo si conoces las reglas vas a tener un mejor desplazamiento, desplazamientos inteligentes”.
La oficial, nos comparte que cuando se imparten talleres de cultura vial con los niños los efectos suelen ser inmediatos.
“Después hacemos la capacitación con papás y nos señalan que los niños llegan con mucha información, que los empiezan a corregir. ‘Mamá no tomes el celular’, ‘ponte el cinturón…’. Porque les vas creando esa cultura de una sana convivencia y sobre todo la educación vial y vemos que importancia tiene como papás nosotros también enseñarles a ellos esas prácticas, como el uso del cinturón, el no tener distractores en el vehículo y vamos generando ciudadanos conscientes. Al final de cuentas de eso se trata, de que tengamos movilidad sustentable en vía pública”.
Mira aquí el programa completo