Share This Article
Puerto Vallarta se convirtió en escenario de cine y memoria con la clausura de la jornada académica de la 67ª edición de los Premios Ariel, que cerró con dos actividades emblemáticas: un Encuentro Magistral dedicado a los 25 años de “Amores perros” y la inauguración de murales que buscan consolidar el Distrito del Arte en la ciudad.
El homenaje a la ópera prima de Alejandro González Iñárritu reunió en el Centro Universitario de la Costa a figuras clave de la producción: Mónica Lozano, Francisco González Compeán, Carlos Hidalgo y Gustavo Sánchez Parra, bajo la moderación de Alejandro Tavares, director de Filma Jalisco. Los participantes destacaron la vigencia emocional del filme, la fuerza del guion de Guillermo Arriaga y el riesgo creativo que implicó, originalmente titulado “Perro blanco, perro negro”.
En el marco de este aniversario, se anunció el re estreno de “Amores perros” en México, Brasil y Chile, a través de la plataforma MUBI, con funciones especiales en 35 mm en la Cineteca Nacional y la Cineteca FICG.
Murales para contar historias
La jornada incluyó también la inauguración de un mural inspirado en “La noche de la iguana”, cinta de John Huston filmada en 1964 en la playa de Mismaloya, que rinde tributo al cinefotógrafo Gabriel Figueroa, apodado por Diego Rivera como “el cuarto muralista”.
La develación estuvo encabezada por Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo; Sharo García, directora del colectivo Rompe; y embajadores vallartenses como Aarón Díaz, Michelle Rodríguez y Ximena Sariñana. También se presentó el mural titulado “Un chihuahua en Beverly Hills”, parte de la iniciativa que busca convertir al centro de Puerto Vallarta en un archivo vivo y un cine a cielo abierto.
Más de diez murales integran el proyecto liderado por el colectivo ROMPE, conformado por artistas como Alondra Muca, Luis Lepe, Atahin Romero y Rosa Muñoz, en colaboración con galeristas y empresarios locales, así como especialistas del Tecnológico Superior de Jalisco.
Puerto Vallarta, escaparate cultural
Fridman Hirsch subrayó el impacto de estas acciones:
“Traer este evento nos va a ayudar a cambiar la narrativa de lo que es Jalisco y de lo que es Puerto Vallarta, a contar las mejores historias, pero también un gran pretexto para poner más bonita la ciudad, para poner más bonito este pueblo de playa mexicana, que es el más bonito de todo el Pacífico mexicano”.
Con estas actividades, Puerto Vallarta reafirma su vocación como referente de arte urbano y cinematografía, al tiempo que Jalisco se consolida como epicentro cultural con proyección internacional.