Share This Article
Con la finalidad de garantizar el respeto y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad, el Gobierno de Jalisco presentó el anteproyecto de la Ruta de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes en Condición de Movilidad, un instrumento que busca ofrecer atención especializada, evitar la revictimización y asegurar una respuesta articulada por parte de las autoridades.
Autoridades estatales, municipales, federales y representantes de organismos internacionales dieron a conocer los principales componentes de esta propuesta, que incluye mecanismos de actuación interinstitucional, protocolos de protección y objetivos claros para atender a la niñez migrante desde el primer contacto institucional hasta su retorno seguro o integración social.
“El Gobierno de Jalisco no permitirá que ninguna niña o niño quede desprotegido por su situación migratoria. Esta ruta refleja nuestro compromiso institucional por garantizarles una vida digna, libre de violencia y con pleno acceso a sus derechos”, afirmó Alberto Bayardo Pérez Arce, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno.
El anteproyecto es resultado de un trabajo coordinado entre el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Jalisco, la Dirección de Atención a Personas Migrantes, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y otras dependencias.
Thais Loera Ochoa, secretaria ejecutiva de SIPINNA Jalisco, subrayó que este instrumento representa un paso firme hacia la garantía efectiva de los derechos de la niñez en contextos de movilidad, con un enfoque de derechos humanos y sin discriminación.
La OIM, por su parte, reconoció el compromiso del gobierno estatal y reafirmó su disposición para colaborar en la implementación de la ruta, a través de procesos de capacitación y fortalecimiento institucional.
Este esfuerzo forma parte de los trabajos de la Subcomisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Solicitantes de la Condición de Refugio en el Estado de Jalisco, y responde a los compromisos asumidos por la entidad en materia de niñez y movilidad humana.
El proyecto prevé una operatividad con perspectiva de infancia, enfoque diferencial y atención sensible a los diversos contextos que enfrentan niñas, niños y adolescentes migrantes, solicitantes de asilo o en retorno.



