Share This Article
Jalisco fue sede de las Mesas de Orientación y Seguimiento a los Procesos de Concertación de Recursos Federales 2026, un ejercicio impulsado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) con el objetivo de anticipar la planeación estratégica del presupuesto del próximo año y permitir que los recursos puedan ejecutarse desde el primer trimestre.
La sesión fue inaugurada por Lorena López Guízar, secretaria ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), quien dio la bienvenida a representantes de Aguascalientes, Colima, Nayarit, Jalisco y Zacatecas, estados convocados para esta jornada de trabajo.
En el encuentro, Ali López Castellanos, director de Vinculación y Seguimiento del SESNSP, presentó junto con su equipo el plan de gestión de recursos 2026, conforme al cronograma de trabajo establecido a nivel nacional.
Durante la jornada se revisaron las líneas de planeación de los fondos federales destinados a seguridad: el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), el Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP) y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN). También se discutieron los tiempos estimados para la concertación de los recursos del próximo año.
Estas mesas representan un ejercicio de planeación estratégica para fortalecer y agilizar el proceso de concertación de 2026. Una vez concluidos los trabajos, se integrarán los ajustes necesarios derivados de las sesiones.
Con esta coordinación interinstitucional, el Consejo Estatal de Seguridad Pública reafirma su compromiso con la planeación anticipada y la eficacia en la gestión de recursos para garantizar mejores resultados en materia de seguridad.


