Share This Article
La agroindustria de Jalisco consolida su liderazgo nacional en la producción de tamarindo, con una cosecha anual que supera las 22 mil toneladas, concentradas principalmente en municipios costeros como Cuautitlán, Tomatlán y La Huerta. Así lo destacaron productores locales durante la más reciente emisión del programa Visión Jalisco, donde se analizó el potencial del cultivo y su proyección internacional.
Eric Florentino Quiñones Orozco, productor y extensionista, y Jesús Carlos Ramírez Julián, productor de la región, resaltaron la versatilidad del tamarindo, considerado un ingrediente noble que ha trascendido la gastronomía local.
“La pulpa agridulce se utiliza en una amplia variedad de platillos, incluyendo el reconocido “Langostinos al tamarindo” de La Huerta, que ha recibido premios gastronómicos por su innovación”.
El mercado del tamarindo se mantiene sólido, con presencia en el consumo local, nacional e internacional.
“Empresas emblemáticas como Dulces de la Rosa y Jarritos han incorporado este fruto en sus productos, mientras que las exportaciones se dirigen principalmente a América del Norte y Europa”.
A pesar de las oportunidades, los productores señalaron que existen desafíos importantes para ampliar la producción y asegurar la calidad de la exportación.
“El trabajo de extensión es vital para apoyar al productor en el control fitosanitario”, indicó Quiñones Orozco, quien explicó que “esta tarea es clave para superar las limitaciones en el campo y garantizar un producto competitivo en mercados internacionales”.
Además, el tamarindo destaca por sus propiedades de conservación:
“Puede mantenerse almacenado hasta por dos años gracias a sus ácidos naturales. Investigaciones recientes también han señalado que la semilla del fruto podría contribuir a la desintoxicación de microplásticos en el cuerpo, un hallazgo que abre nuevas posibilidades en la ciencia y la nutrición”.
Con estos avances, Jalisco reafirma su posición como líder en la agroindustria del tamarindo, un cultivo que combina tradición, innovación y proyección internacional, consolidando su importancia económica y cultural para la región.