Share This Article
Para promover la equidad de género, fortalecer la autonomía económica de las mujeres y combatir la violencia de género en un sector históricamente masculinizado, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Jalisco firmaron un convenio de colaboración que busca transformar la participación femenina en la construcción.
El acuerdo establece acciones concertadas para impulsar políticas internas, espacios laborales más equitativos y procesos de sensibilización que abran el camino a una mayor presencia de mujeres en áreas técnicas, operativas y de liderazgo dentro del sector.
Durante el evento, la titular de la SISEMH, Fabiola Loya Hernández, destacó que esta alianza permitirá fortalecer tres pilares estratégicos en la política de igualdad del estado:
- Autonomía económica de las mujeres
- Agenda de cuidados
- Prevención y combate a la violencia de género

“Cuando las visiones positivas unen a los promotores del desarrollo económico y a quienes impulsan políticas públicas, se logra cambiar vidas y beneficiar a las familias y a la sociedad en su conjunto”, subrayó Loya Hernández.
Por su parte, el presidente de la CMIC Jalisco, Juan Manuel Chávez Ochoa, celebró la colaboración y afirmó que la industria se compromete a abrir más oportunidades para las mujeres: “Queremos que nuestra industria represente una oportunidad para las mujeres, no solo por el hecho de ser mujeres, sino por su gran capacidad transformadora”, sostuvo.
El convenio contempla la implementación de estrategias para:
- Garantizar oportunidades laborales igualitarias
- Impulsar el desarrollo profesional de mujeres en roles técnicos y directivos
- Fomentar la corresponsabilidad laboral y social
- Realizar procesos de sensibilización y reeducación con hombres como agentes de paz
Además, se promoverán ambientes laborales seguros y libres de violencia, en línea con las políticas de igualdad impulsadas en Jalisco.
Al acto asistieron funcionarias de la SISEMH y representantes de la CMIC Jalisco, quienes coincidieron en que este acuerdo marca un paso significativo hacia una industria de la construcción más justa, diversa e incluyente.

