Share This Article
El Hospital Civil de Guadalajara (HCG) llamó a los hombres mayores de 40 años a participar en las jornadas gratuitas de detección temprana de cáncer de próstata, con el objetivo de fomentar el diagnóstico oportuno de esta enfermedad, considerada la primera causa de cáncer y mortalidad oncológica en hombres en México.
De acuerdo con cifras del INEGI, el cáncer de próstata registra una mortalidad de 9.8 decesos por cada 100 mil habitantes, colocándose como el padecimiento oncológico más letal para la población masculina. En este contexto, especialistas del HCG destacaron la urgencia de reforzar la prevención y la atención temprana.
El jefe del Servicio de Urología del Hospital Civil, Jaime Becerra Cárdenas, subrayó el impacto que tiene la enfermedad en Jalisco.
“Estamos en tercer lugar a nivel nacional en pacientes con cáncer de próstata… se reportan 2.5 muertes diarias en Jalisco y 20 en todo el país por cáncer de próstata”, informó.
El riesgo aumenta principalmente en hombres mayores de 40 años con antecedentes familiares, así como en quienes tienen entre 45 y 75 años y presentan síntomas urinarios, y aquellos de 50 a 75 años que son asintomáticos. A nivel nacional se registraron 28 mil casos y más de 8 mil decesos el último año; en Jalisco, la cifra alcanzó los 800 fallecimientos.
El encargado del Programa de Cáncer de Próstata del Nuevo Hospital Civil, Juan José Real Cárabes, enfatizó la importancia de la detección oportuna.
“Tenemos que trabajar en estrategias para detectar de manera más temprana y oportuna… si lo detectamos a tiempo se puede ofrecer un tratamiento con intención curativa”.
Como parte de la campaña, el 13 de noviembre a las 10:00 horas se ofrecerá una conferencia dirigida al público en general en el auditorio Horacio Padilla, ubicado junto a la Torre de Especialidades del HCG Fray Antonio Alcalde. Al finalizar, se entregará un cupón para realizar el examen de antígeno prostático.
Las evaluaciones médicas y consultas para quienes resulten con riesgo se llevarán a cabo los días 24 y 25 de noviembre, como parte de los esfuerzos institucionales para reducir la mortalidad por esta enfermedad en el estado.
