Share This Article
La Fiscalía General de la República (FGR) llevará a cabo en Guadalajara una jornada de toma de muestras genéticas a familiares de personas desaparecidas, con el fin de ampliar las bases de datos de identificación forense en el país. El ejercicio se realizará del 19 al 21 de septiembre en la Casa ITESO Madero, ubicada en la colonia Americana.
El objetivo es generar perfiles genéticos que puedan compararse con los de personas fallecidas no identificadas. En Jalisco, de acuerdo con cifras oficiales, existen alrededor de 2 mil 500 cuerpos sin identificar, mientras que a nivel nacional el número de desaparecidos rebasa los 130 mil casos.
La sede fue propuesta por colectivos de familiares, quienes buscaban un espacio seguro y de confianza. El Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia (CUDJ) Francisco Suárez, SJ, con sede en el inmueble, fue considerado idóneo por su acompañamiento a víctimas y sus procesos de investigación-acción participativa desde hace seis años.
“Muchas veces las instancias gubernamentales les han generado algún agravio en sus derechos, entonces hay una desconfianza o distancia. Buscan un lugar donde se sientan seguras”, explicó Luis Enrique González, director del CUDJ.
La jornada se realizará en un horario de 9:00 a 18:00 horas durante tres días consecutivos. Las autoridades recomiendan que acudan varios familiares de una misma persona desaparecida, ya que esto aumenta la efectividad en los procesos de identificación. Los requisitos para participar son tener un familiar desaparecido y contar con una carpeta de investigación.
En Jalisco, la crisis de desapariciones se mantiene como la más grave del país, con casi 16 mil personas ausentes. “Estas iniciativas deberían realizarse de manera sistemática, porque lejos de disminuir, el delito de desaparición forzada sigue en aumento. La búsqueda debe ser siempre en vida”, subrayó González.
La labor del CUDJ incluye talleres sobre derechos humanos y legislación en materia de desaparición, así como la publicación de manuales para comprender este delito como una de las violaciones más graves a los derechos humanos en México.
“Tenemos la responsabilidad de generar sinergias con las autoridades y acompañar a las familias ante esta crisis forense y de desaparecidos. Es algo que debemos hacer todas las instituciones y todas las personas”, concluyó González.
Contacto:
Coordinación de Prensa y Difusión
Lilián Solórzano, tel. 33 3669 3599, cel. 33 1150 8384, correo-e: [email protected]
Atención a Medios
Gustavo Abarca, tel. 33 3134 2953, cel. 33 1603 9159, correo-e: [email protected]