Share This Article
Con el objetivo de difundir y acercar la poesía a todo tipo de públicos, la Secretaría de Cultura del Estado impulsa el club de lectura “Poesía al Centro”, un proyecto que, de manera inédita en la ciudad, se dedicará exclusivamente a la lectura y análisis de este género literario.
La iniciativa, creada y coordinada por la escritora y docente Frida Tejeda, apuesta a romper con la percepción de complejidad que suele rodear a la poesía y crear un punto de encuentro mensual abierto a toda persona interesada en la palabra lírica.
“Noté que en otros espacios similares la poesía solía ser excluida por esta cuestión de la complejidad que se le asigna al género”, explicó Tejeda, egresada de Letras Hispánicas y autora del libro de cuentos “El Hueco”, publicado bajo el sello La Maleta de Hemingway.
El club se caracteriza por su apertura, permitiendo la participación desde adolescentes hasta adultos, sin importar su bagaje literario. La única restricción será el género a leer, que será poesía en todas sus vertientes.
Las actividades iniciarán el domingo 9 de noviembre y se realizarán el segundo domingo de cada mes, en un horario de 11:00 a 13:00 horas, en la Librería Mariano Azuela, ubicada en Avenida Juárez #612. La entrada es libre, previo registro a través de la cuenta de Instagram @PoesíaalCentro o directamente en la librería, para garantizar control de asistentes y entrega anticipada del material de lectura.
El modelo de trabajo consistirá en la lectura de un poemario por mes, anunciado con cuatro semanas de antelación, para luego compartir impresiones y reflexiones en torno a la obra bajo la guía de Frida Tejeda.
“La idea es abordar la poesía directamente desde la lectura, pero lo que hará más amable esta aproximación es la colectividad. No es un enfoque de glosario, sino de compartir cómo nos sentimos con los textos”, aclaró Tejeda, ganadora del premio FIL Joven en poesía 2018.
El proyecto contará con un calendario curatorial que ofrecerá diversidad, dividido en seis autores extranjeros o difuntos y seis autores actuales, con paridad de género. La primera sesión estará dedicada a la poeta argentina Alejandra Pizarnik.
Además, el club ofrecerá interacción directa con autores contemporáneos. Gracias al respaldo de la Jefatura de Publicaciones de la Secretaría de Cultura, en las sesiones donde se lean obras de autores publicados por la dependencia, se regalarán ejemplares a los asistentes y se gestionará la presencia del poeta para un diálogo directo con los lectores.
Con “Poesía al Centro”, la Secretaría de Cultura refuerza su compromiso con la lectura de poesía local, buscando conquistar nuevos lectores y reencontrar a los ya adeptos con el género.