Share This Article
Con el propósito de brindar una atención digna, humana y especializada a pacientes en etapa terminal, el Gobierno de Jalisco presentó el proyecto Casa Compasiva, el primer espacio público en México dedicado exclusivamente al cuidado paliativo integral. La iniciativa estará a cargo del OPD Servicios de Salud Jalisco y abrirá sus puertas a finales de este año.
Ubicado en el antiguo edificio del Instituto Jalisciense de Cancerología, a un costado del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, el centro ofrecerá atención médica, emocional y espiritual las 24 horas del día, los siete días de la semana, a personas con enfermedades avanzadas o en fase terminal.
“Casa Compasiva no es solo un lugar, es una declaración de principios. Aquí se atiende con amor, dignidad y acompañamiento”, expresó Maye Villa de Lemus, presidenta del Sistema DIF Jalisco, durante la presentación del proyecto. El organismo estatal será responsable del equipamiento del centro y de coordinar un programa de voluntariado que acompañará tanto a pacientes como a sus familias.
El modelo de atención estará centrado en la persona y no solo en la enfermedad. Incluirá servicios de medicina paliativa, tanatología, psicología, trabajo social, rehabilitación, terapias ocupacionales y actividades artísticas. El proyecto contempla 30 camas en total: 20 para adultos y 10 para pacientes pediátricos, con posibilidad de ampliación para adolescentes.
“La atención a pacientes en etapa terminal requiere sensibilidad, pero también infraestructura especializada que en México es escasa”, destacó Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud de Jalisco, quien consideró a Casa Compasiva como un paso decisivo en el fortalecimiento de los cuidados paliativos en el estado.
De acuerdo con el director general del OPD Servicios de Salud Jalisco, Héctor Hugo Hernández Bravo, uno de los objetivos principales del proyecto es desahogar la carga de los hospitales generales, mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias, y ofrecer un entorno compasivo para el cierre de la vida.
A nivel nacional, más del 50 por ciento de las muertes requieren cuidados paliativos, según un estudio publicado en la revista Medicina Paliativa. En Jalisco, se registran cada año alrededor de 54 mil fallecimientos, la mitad de ellos por enfermedades crónicas.
En ese contexto, Casa Compasiva busca cubrir un vacío histórico en la atención pública. El Instituto Jalisciense de Cuidados Paliativos y Alivio al Dolor (PALIA) será el responsable de coordinar el modelo de atención.
Además de la atención médica, el centro ofrecerá talleres, actividades recreativas, lectura y apoyo emocional en el proceso de duelo. Habrá grupos de ayuda para familiares que atraviesen el duelo anticipado y voluntarios capacitados para cumplir el último deseo de los pacientes.
“Este espacio también es una casa para quienes trabajamos desde el corazón, convencidos de que el amor y la dignidad no deben faltar en ninguna etapa de nuestras vidas”, añadió Maye Villa.
Con esta iniciativa, Jalisco se posiciona como pionero a nivel nacional en la atención paliativa pública, en un país donde este tipo de servicios todavía son escasos y en gran medida cubiertos por organizaciones privadas o civiles.
Claves del proyecto Casa Compasiva
- Será el primer centro público en México dedicado a cuidados paliativos.
- Tendrá 30 camas, incluyendo 10 para pacientes pediátricos.
- Estará ubicado en el antiguo edificio del Instituto Jalisciense de Cancerología.
- Ofrecerá atención médica, psicológica, emocional y espiritual las 24 horas del día.
Estará operativo a finales de 2025. - Será operado por el OPD Servicios de Salud Jalisco, en coordinación con el DIF estatal.


