Share This Article
Con el inicio del periodo vacacional de verano, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) activó un operativo preventivo para mitigar riesgos asociados al aumento de la movilidad y las actividades recreativas dentro y fuera del estado.
La corporación estatal lanzó un llamado a la ciudadanía para extremar precauciones y evitar emergencias, sobre todo en carreteras, zonas turísticas, cuerpos de agua y destinos de playa, donde suele incrementarse la incidencia de accidentes durante estas fechas.
“El mejor instrumento para unas vacaciones seguras es la prevención”, subrayó Sergio Ramírez López, titular de la UEPCBJ, al presentar la estrategia operativa para este periodo.
Durante el verano anterior, Protección Civil estatal atendió 71 accidentes viales, ofreció 64 servicios prehospitalarios, y participó en rescates y búsquedas de personas extraviadas. El saldo: 12 personas fallecidas y más de 150 lesionadas. Como parte de las acciones preventivas se realizaron más de 7 mil recorridos de vigilancia, además de abanderamientos, apoyos vehiculares y recomendaciones de seguridad.
La autoridad estatal reiteró la importancia de seguir las indicaciones de cuerpos de emergencia, especialmente en zonas de playa, donde opera el sistema de banderas de advertencia:
- Verde: Condiciones óptimas para nadar.
- Amarilla: Riesgo moderado; se permite nadar con precaución.
- Roja: Alta peligrosidad; no se recomienda ingresar al mar.
- Negra: Prohibido nadar por condiciones extremas.
- Blanca: Presencia de fauna marina peligrosa.
Ramírez López recordó que ignorar estas señales puede costar vidas, por lo que pidió atención especial de padres y madres de familia, sobre todo cuando hay menores o personas vulnerables en el grupo.
Entre las recomendaciones para el hogar, se pide apagar velas, estufas y aparatos eléctricos antes de salir, supervisar a niñas y niños, y mantener fuera de su alcance objetos peligrosos o tóxicos.
En carretera, exhortan a revisar las condiciones del vehículo, utilizar siempre el cinturón de seguridad, evitar conducir con sueño o bajo los efectos del alcohol, y respetar límites de velocidad. En caso de lluvia, se recomienda reducir la velocidad, encender luces y detenerse en un lugar seguro si es necesario.
En zonas turísticas, la UEPCBJ sugiere acudir a lugares que cuenten con personal capacitado y protocolos de seguridad, no descuidar a menores de edad y mantenerse al tanto de las condiciones del clima.
Para actividades acuáticas, se insiste en nadar solo en zonas permitidas, usar chaleco salvavidas, no ingresar al agua después de consumir alcohol y seguir en todo momento las instrucciones del personal de rescate.Protección Civil estatal mantendrá presencia activa en los principales destinos turísticos de Jalisco durante toda la temporada vacacional, con el objetivo de salvaguardar la integridad de las y los visitantes.