Share This Article
En el marco de la Expo Transporte 2025, celebrada en Guadalajara, autoridades de movilidad de diferentes entidades del país hicieron un llamado a impulsar el uso de vehículos eléctricos y a restringir la importación de camiones pesados usados provenientes del extranjero, por considerarlos contaminantes e inseguros.
Durante la reunión de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), representantes estatales y del sector privado coincidieron en la necesidad de fortalecer la transición hacia flotas nuevas y de electromovilidad, además de frenar la circulación de unidades obsoletas que afectan la seguridad vial y el medio ambiente.
El secretario de Transporte de Jalisco, Diego Monraz Villaseñor, destacó la urgencia de regular el ingreso de automotores de carga y de transporte público en mal estado: “En este entorno se hablan de muchos temas… es muy importante que a nuestro país no estén entrando vehículos chatarras que vengan a hacer transporte público o de carga, porque aparte de ser contaminantes son inseguros”, señaló.
Jalisco, referente nacional en nuevas tecnologías
En la sesión, también se reconoció a Jalisco como punta de lanza en la incorporación de tecnologías de última generación aplicadas al transporte. Monraz subrayó que la entidad marca hoy la pauta en modernización: “Somos los que estamos marcando la tecnología de la más alta gama en el transporte público… este tipo de encuentros nos ayudan porque el reto requiere mucha cooperación”, afirmó.
El organismo, integrado por representantes de 20 estados del país, se ha consolidado como líder de opinión en temas de movilidad urbana, políticas públicas de transporte, motocicletas y nuevas formas de movilidad personal, con el objetivo de avanzar hacia sistemas más seguros y sostenibles.
