Share This Article
Investigadores del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara advirtieron que en las próximas semanas se registrarán días fríos en gran parte del estado, mientras que el reciente temporal de lluvias, ya concluido, dejó un balance positivo para Jalisco.
Los especialistas explicaron que prácticamente todos los días de diciembre, enero, febrero e incluso marzo se presentan contingencias ambientales debido a la combinación de inversiones térmicas, fenómeno que afecta la calidad del aire durante las primeras horas del día. Por ello, recomendaron a la población evitar actividad física al aire libre por la mañana.
Actualmente, dos frentes fríos recorren el territorio nacional y sus efectos se sentirán en la Zona Metropolitana de Guadalajara. El meteorólogo del IAM, Julio Zamora, señaló que cerca del 20 por ciento de los frentes fríos que se generan afectan a la entidad.
Aseguró que, cuando una masa de aire frío alcanza la región, las temperaturas pueden descender por debajo de cero, sobre todo en Los Altos, la Ciénega y otras zonas altas del estado, donde se pronostican las condiciones más extremas.
Los investigadores también destacaron que el temporal de lluvias fue favorable. Entre mayo y octubre, la precipitación acumulada en el Área Metropolitana de Guadalajara osciló entre 860 y 880 milímetros, mientras que la región Costa registró niveles aún mayores. En contraste, algunos municipios de Los Altos quedaron ligeramente por debajo de los promedios históricos. Para lo que resta del año, “se esperan muy pocas lluvias”, indicaron.
Por su parte, Mauricio López, meteorólogo del IAM, explicó que diciembre es por naturaleza un mes seco, y aunque podría presentarse algún episodio aislado de precipitación, la mayor parte del estado se mantendrá con temperaturas por arriba de lo normal, salvo la región de Los Altos y el norte de Jalisco, donde diciembre podría ser “ligeramente más frío” de lo habitual.
En Guadalajara, añadió, el frío continuará por las mañanas debido a la entrada de oleadas de aire, un ambiente más seco y cielos con poca nubosidad, lo que permitirá tardes con mayor radiación solar pero sin impedir la sensación térmica baja al amanecer.
Con información de JUAN CARLOS HUERTA VÁZQUEZ
