Share This Article
Los Hospitales Civiles de Guadalajara hicieron un llamado a la población para reconocer los síntomas del cáncer oral, una enfermedad considerada la cuarta causa de muerte oncológica en México y cuyo diagnóstico suele realizarse de manera tardía, lo que reduce significativamente las alternativas de tratamiento.
Especialistas del nosocomio advirtieron que la detección tardía está vinculada a la escasa cultura de prevención, la falta de revisiones periódicas y el limitado acceso a servicios de salud pública. Subrayaron la importancia de identificar las señales iniciales.
El médico oncólogo Iván Miguel Ortega Garibay destacó la necesidad de prestar atención a los primeros cambios visibles:
“Lesiones con cambio de coloración, como manchas blanquecinas o rojizas, pueden ser lesiones pre-malignas”, señaló.
Además de la falta de higiene, los profesionales señalaron que factores como el tabaquismo y el alcoholismo incrementan el riesgo de desarrollar una neoplasia maligna o cáncer de boca.
Por su parte, Adán Vizcaíno Reséndiz, del Servicio de Odontología, recordó la gravedad del problema:
“Es la cuarta causa de muerte a nivel nacional; en el último año se registraron más de mil 500 casos, y la sobrevida a cinco años es del 50%”, explicó.
Los Hospitales Civiles invitaron al Segundo Simposio sobre Cáncer Oral, que se realizará el próximo 5 de diciembre, así como a participar en la campaña permanente de detección oportuna en el área de Odontología, disponible para toda la población.
Con información de Juan Carlos Huerta
