Share This Article
El cáncer de páncreas registra un crecimiento sostenido en el mundo y, de acuerdo con especialistas, en los próximos cinco años se convertirá en la segunda causa de muerte oncológica, debido a que la mayoría de los pacientes son diagnosticados en etapas avanzadas.
Se trata de una de las enfermedades más desafiantes por su diagnóstico tardío y su alta agresividad. Tan solo en 2022 se estimaron 510 mil 992 nuevos casos a nivel global. En el Servicio de Oncología y Endoscopía del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, entre 2018 y 2024 se registraron 3 mil 344 lesiones sólidas de páncreas, de las cuales 75 por ciento correspondieron a cáncer.
La médica endoscopista Ana Isabel Tornel Avelar detalló que este padecimiento “es la sexta causa de muerte por cáncer en el mundo y ocupa el lugar número 12 en incidencia global; en México representa la séptima causa de muerte por cáncer. En los últimos 25 años, la incidencia aumentó 55 por ciento, la prevalencia 63 por ciento y la mortalidad 53 por ciento”.

A partir de 2030, el cáncer de páncreas se proyecta como la segunda causa de muerte oncológica. Entre los principales factores de riesgo se encuentran el consumo de tabaco, ingesta excesiva de alcohol, mutaciones genéticas, síndromes hereditarios, edad avanzada y diabetes de larga evolución.
El oncólogo Alan David Pérez Fregoso explicó que estos pacientes requieren de un equipo multidisciplinario, pues “llegan con desnutrición, dolor y otros síntomas que deben paliarse para mejorar, al mismo tiempo que se determina el abordaje oncológico”.
Las y los especialistas recomiendan que quienes se ubiquen en grupos de riesgo acudan a evaluación médica de manera temprana.
Con información de Juan Carlos Huerta Vázquez
