Share This Article
El Gobierno de Jalisco firmó un Memorándum de Entendimiento con la Red MOCAF y la organización internacional Forest Trends durante la COP30, realizada en Belém, Brasil, con el objetivo de fortalecer la gobernanza territorial y consolidar la participación de comunidades en la gestión de los ecosistemas del estado.
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), Paola Bauche Petersen, destacó que el acuerdo parte del reconocimiento de que la conservación, la reducción de emisiones por deforestación y la creación de corredores biológicos solo pueden lograrse mediante la colaboración directa con quienes habitan y cuidan los territorios forestales.
Bauche Petersen recordó que este año Jalisco ha avanzado en el proceso para someterse a la certificación del estándar ART-TREES, una herramienta que permite demostrar con acciones verificables que los gobiernos protegen sus bosques y reducen la deforestación, lo cual podría abrir la puerta a pagos por resultados en el marco del mecanismo internacional REDD+.
El documento fue firmado junto a Gustavo Sánchez, presidente del Consejo Directivo de la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (Red MOCAF), y Micheal Jenkins, presidente de Forest Trends EUA.
Entre los principales objetivos del acuerdo destacan:
- Impulsar procesos participativos con ejidos, comunidades indígenas y actores locales.
- Fortalecer capacidades técnicas, sociales y organizativas a nivel comunitario.
- Generar información estratégica que oriente políticas públicas y decisiones territoriales.
- Promover incentivos, financiamiento y mecanismos de mercado para robustecer el manejo forestal comunitario.
- Reforzar la cooperación técnica entre instituciones locales, nacionales e internacionales.
La SEMADET coordinará los esfuerzos a nivel estatal, asegurando acompañamiento técnico y la integración de los avances en las políticas ambientales. La Red MOCAF aportará su experiencia con comunidades forestales, mientras que Forest Trends contribuirá con metodologías y vínculos internacionales.
El acuerdo también contempla la creación de un grupo de trabajo interinstitucional que definirá el plan operativo para su implementación.
Quienes deseen seguir las actividades de la COP30 pueden consultar el sitio oficial cop30.br/es o las redes sociales @cop30nobrasil.
