Share This Article
Jalisco dio un paso decisivo para consolidar su cocina como un eje de identidad, promoción turística y desarrollo económico, al declarar 2027 como el Año de la Gastronomía. El anuncio se realizó durante la inauguración del Summit Restaurantero de Jalisco, celebrado el 12 y 13 de noviembre en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, y estuvo encabezado por la Secretaria de Turismo, Michelle Fridman Hirsch.
Fridman Hirsch explicó que la estrategia busca articular esfuerzos y dar continuidad a las acciones que fortalecen las cadenas de valor locales, con un enfoque inclusivo y sostenible.
“El 30 por ciento del gasto de los turistas internacionales se destina al consumo de alimentos. En México, esto representa una derrama económica de 183 mil millones de pesos cada año”, señaló, subrayando el potencial del sector.
El proyecto reconoce que la gastronomía no sólo involucra a chefs y restauranteros, sino también a agricultores, artesanos, arquitectos y diseñadores, quienes participan indirectamente en cada platillo y contribuyen a una derrama económica transversal.
El Año de la Gastronomía promoverá el consumo de ingredientes locales, lo que permitirá conservar técnicas culinarias ancestrales, fomentar la sostenibilidad y proyectar al estado en mercados nacionales e internacionales.
“Cada vez que impulsamos el tequila, la raicilla, el chile yahualica o las recetas tradicionales, estamos consumiendo ingredientes locales y preservando técnicas con muchos años de historia”, afirmó Fridman Hirsch.
La iniciativa articulará a fideicomisos turísticos, aliados privados y productores para diseñar experiencias, rutas temáticas, materiales de difusión y políticas que fortalezcan el ecosistema gastronómico.

UN ESTADO CON VOCACIÓN CULINARIA
Jalisco cuenta con más de 46 mil establecimientos gastronómicos, desde cocina de autor y tradicional, hasta propuestas callejeras e internacionales. En el Summit se mencionaron referentes como Maru Toledo, el Proyecto Nebulosa en San Sebastián, así como chefs de talla internacional como Thierry Blouet, Tomás Bermúdez, Chava Carrillo y Mauricio Leal.
También se destacaron espacios emblemáticos como el Mercado de San Juan de Dios, el Mercado del Mar, el Mercado Corona, y experiencias tradicionales como los talleres de dulces en Tlaquepaque o las visitas a la fábrica De la Rosa.
En el panel de lanzamiento participaron Gregorio Godoy Ramírez, Presidente de CANIRAC Jalisco, y Gustavo Staufert Buclón, Director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, quienes subrayaron la importancia de consolidar un ecosistema culinario innovador, inclusivo y con identidad local, capaz de proyectarse de manera internacional.
El anuncio se enlazó con la agenda del Summit Restaurantero, que en su segunda edición estima la asistencia de 1,200 personas en la Expo de Negocios, 600 en el encuentro de expertos y 800 en la gala de premiación, bajo el lema “La Sazón de la Experiencia”.
La Secretaría de Turismo trabajará en la creación del calendario de actividades, el diseño de rutas gastronómicas, la organización de festivales y la coordinación con productores para asegurar la sostenibilidad del proyecto.
“Estamos a un año de presentar esta gran apuesta, y lo haremos con calidad, identidad y visión de futuro”, concluyó Fridman Hirsch.
Los detalles operativos se darán a conocer próximamente, mientras Jalisco se prepara para convertir su cocina en un motor económico, una herramienta de cohesión social y una carta de presentación global.

