Share This Article
Jalisco se consolida como el principal criador y comercializador de cerdo en México, una actividad pecuaria que representa una de las mayores aportaciones económicas del sector agropecuario nacional. El estado genera el 37% del valor del cerdo en pie en el país, con una producción anual de 481 mil toneladas, equivalente a un valor cercano a 30 mil millones de pesos.
La porcicultura jalisciense no solo se destaca por su volumen, sino también por la calidad de la carne. Ernesto Ramírez Peña, presidente de la Unión Mexicana de Reproductores de Ganado Porcino, subrayó los beneficios nutrimentales del producto.
“La carne de cerdo es la carne que más proteína tiene… realmente no tiene el colesterol que se dice, ni tampoco hace el daño que se dice; creo que la carne de cerdo es muy sana, tiene muchas cualidades, como la mejor proteína de todas, y calcio, fósforo, entre otras”, afirmó.
Además de la carne, el sector aprovecha la totalidad del animal, generando múltiples productos derivados y contribuyendo a una cadena productiva diversificada.
“Del cerdo se aprovecha todo… el cuero, las patas, las orejas, todo se consume del cerdo, todo es productivo”, señaló Ramírez Peña.
La mayor parte de la producción se concentra en la región de Los Altos de Jalisco, particularmente en municipios como San Juan de los Lagos, Tepatitlán de Morelos, Arandas, Acatic y Lagos de Moreno, zonas que han consolidado una tradición porcícola de escala industrial y alta tecnificación.
Con este liderazgo, Jalisco reafirma su posición como motor agroalimentario del país, impulsado por su infraestructura productiva y el trabajo de miles de porcicultores que sostienen una industria clave para la economía estatal y nacional.
