Share This Article
El Buen Fin suele despertar entusiasmo entre los consumidores por las ofertas y descuentos prometidos, pero especialistas en economía advierten que, sin una planificación adecuada, las compras podrían derivar en fraudes o en una situación financiera vulnerable.
El profesor investigador del Departamento de Economía del CUCEA, Héctor Iván del Toro Ríos, señaló que antes de realizar cualquier compra es necesario evaluar con claridad cuáles artículos son verdaderamente necesarios y evitar decisiones impulsivas.
“Tenemos que tener la característica específica de hacer una planeación, visualizar cuáles son los productos que necesitamos y visualizar si realmente son de interés para la adquisición”, enfatizó Del Toro.
Los expertos recomiendan establecer un presupuesto límite, evitando comprometer más del 25% del ingreso mensual en compras. Además, aconsejan verificar la confiabilidad de los establecimientos, tanto físicos como en línea, para evitar caer en prácticas engañosas o fraudes.
Por su parte, la docente del CUCEA, Carmen Leticia Jiménez Reynoso, alertó sobre la importancia de revisar los precios reales y no dejarse llevar únicamente por la publicidad.
“Hacer una evaluación si en verdad es una oferta o es un truco publicitario donde ya le aumentaron para solo disminuir un poco”, señaló Jiménez.
El Buen Fin, diseñado para anticipar las compras navideñas, suele tener como protagonistas a los dispositivos electrónicos, uno de los sectores con mayor demanda durante esta temporada. Sin embargo, especialistas coinciden en que la clave para aprovechar las promociones sin afectar la economía es planear, comparar y comprar con responsabilidad.
Con información de Karin Lomelí
