Share This Article
Con un llamado firme a fortalecer la protección y el acompañamiento a la infancia, el Consejo Estatal de Seguridad Pública de Jalisco (CESP) puso en marcha la Jornada Estatal para la Prevención del Abuso Sexual Infantil 2025, bajo el lema “Acompañar y proteger es tarea de todas y todos”. El ciclo de actividades se realizará del 17 de noviembre al 5 de diciembre, con la participación de instituciones públicas y educativas de todo el estado.
Durante el evento inaugural, UNICEF México impartió el taller “Medidas de salvaguarda de la niñez en las acciones preventivas”, dirigido a más de 60 servidoras y servidores públicos que trabajan con niñas, niños y adolescentes. La sesión fue conducida por Sara Antillón, Oficial de Protección a la Infancia del organismo internacional.
La Secretaria Ejecutiva del CESP, Perla Lorena López Guízar, recordó que la violencia contra niñas, niños y adolescentes continúa siendo un reto urgente:
“En Jalisco la violencia familiar ocupa el primer lugar y la violencia sexual el sexto en incidencia delictiva. Es urgente implementar medidas de salvaguarda que protejan a niñas, niños y adolescentes”.
López Guízar enfatizó que la protección de la infancia es una responsabilidad compartida, e instó a las instituciones a transformar la capacitación en acciones reales.
“Lo mejor será ejecutar. Cada acción preventiva suma para cambiar estas cifras”, subrayó.
Por su parte, Thais Loera Ochoa, secretaria ejecutiva del SIPINNA Jalisco, señaló que el estado enfrenta cifras alarmantes:
“Jalisco ocupa el segundo lugar nacional en casos de abuso sexual infantil y embarazo adolescente; el 85% de estos embarazos son producto de violación en el entorno familiar o cercano”.
Loera Ochoa destacó la importancia de homologar criterios de prevención entre las instituciones, especialmente rumbo a eventos internacionales como el Mundial 2026.

Escuchar a la niñez, clave para prevenir
La Directora del Centro de Prevención Social del Estado, Yasmín Palos Rodríguez, explicó que la jornada incluirá actividades presenciales con niñas, niños y adolescentes para escuchar sus necesidades:
“El abuso sexual infantil deja huellas profundas si no se atiende. No podemos diseñar ninguna estrategia sin la voz de niñas, niños y jóvenes”.
Convocatoria abierta
El CESP invitó a dependencias estatales y municipales, así como a instituciones educativas de todos los niveles, a sumarse con actividades como talleres, foros, campañas y eventos culturales. La convocatoria está disponible en el formulario oficial y permanecerá abierta hasta el 10 de noviembre.
Las actividades deberán desarrollarse bajo la identidad gráfica oficial y alineadas al objetivo central: crear espacios seguros, protectores y libres de violencia para la infancia y adolescencia de Jalisco.

